
El Instituto de Neuroetología de la UV lleva a cabo en el estado de Campeche el Proyecto de Traslocación del “Mono Aullador Negro”, el cual consiste en la localización, estudio, captura y reubicación de los monos de la especie Alloutta Pigra, mejor conocido como mono aullador negro y que se encuentran en zonas altamente afectadas por la tala, roza y quema de las selvas campechanas. El director del video es Sergio Delfín.
En el caso del video “La corteza cerebral”, el investigador Dr. Jorge

Manzo destacó la importancia de la edición a su conferencia del mismo titulo durante el ciclo de “Sábados en la Ciencia” el año pasado, que permitió sintetizar más de 2 horas de exposición en 15 minutos de video. “La corteza cerebral es un manto de tejido nervioso situado como una delgada capa que cubre todo el cerebro y es la responsable de las funciones más complejas que como humanos realizamos, como pueden ser la imaginación, la percepción, el subconsciente, e inclusive el mismo pensamiento que nos caracteriza de entre otras especies de la naturaleza.” La dirección y edición es de Josué Coronado.
“Nos es extraño que ambos videos fueran resultados de investigación del Instituto de Neuroetologia de la UV, que se ha destacado por su gran producción científica y sus programas de maestría y doctorado con reconocimiento del CONACYT” señaló el Director del área biológico agropecuaria Domingo Canales, quién felicito a los investigadores y realizadores universitarios.

Después siguió la charla y la proyección de video e imágenes muy atractivas sobre los fósiles del Tiranosaurio más antiguo del mundo que compartió el paleontólogo mexicano René Hernández Rivera investigador del Instituto de Geología de la UNAM; él señaló la importancia de la investigación científica en la cuenca de Junggar, al noroeste de China, de donde proviene parte de una asombrosa colección de fósiles que los paleontólogos James Clark y Xu Xing han extraído en los últimos siete años, con apoyo de National Geographic Society. Sus descubrimientos están abriendo una nueva ventana a un periodo oscuro en la historia geológica de la Tierra: un intervalo violento ocurrido entre 165 y 155 millones de años atrás, que fue testigo de la separación de los continentes, y de un intenso periodo de aceleración en la evolución de los dinosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario