1/16/2009

25 años divulgando el conocimeinto

25 años del programa de divulgación "Sábados en la Ciencia" que organizan la Universidad Veracruzana y la Académia Mexicana de Ciencias A.C. en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz

El programa de divulgación científica “Sábados en la Ciencia” que ofrece la Universidad Veracruzana, en coordinación con la Academia Mexicana de la Ciencia, a la niñez y juventud Xalapa, celebra este año su vigésimo quinto aniversario de actividades ininterrumpidas. Inicia el ciclo de actividades de aniversario con el tema “Sexo, pudor y lagrimas” (sobre la prevención del VIH) Teatro, información y condones. Evento a cargo de la Dra. Alma Cruz Juárez y el Grupo CAP Teatro de Gustavo Fox y Mónica Melgoza., el sábado 7 de febrero a las 12 horas en el Auditorio del Museo de Antropología. Entrada Libre.
Así nació el programa…
En el verano de 1982, Guillermo Fernández de la Garza organizó una divertida sesión en el Centro Cultural José Martí, a un costado de la Alameda Central, junto a lo que era la Pinacoteca Nacional, en la Ciudad de México La sesión consistía en una mesa redonda, en la que participaban además de Guillermo, José de la Herrán y Jorge Flores, entre otros, seguida de una conferencia del Alberto Báez. Éste último, nacido en México, se había ganado fama en Estados Unidos por sus innovaciones para enseñar y divulgar la física, si bien, esa fama era minúscula comparada con la de su hija, Joan Báez, en ese entonces una de las cantantes pop más conocidas en el mundo. La conferencia de Alberto Báez no fue tal, más bien fue un espectáculo divertido, con demostraciones y experimentos que cautivaron al público que llenaba la pequeña sala del centro cultural.
El padre de Jorge Flores se hallaba entre los asistentes. Quedó maravillado con el evento y luego le insistió a su hijo que se hicieran otras actividades del mismo tipo, con juegos y experimentos para dar a conocer la ciencia al público en general, pero en especial a los niños… Así nacieron los Domingos en la Ciencia, programa nacional que después se extendió a todo el país.
Las primeras conferencias
El 5 de diciembre de 1982, se inauguraron finalmente los Domingos en la Ciencia, organizados por la Academia de la Investigación Científica, hoy Academia Mexicana de Ciencias. Se pensó en una serie de conferencias lúdicas, con demostraciones y en un lugar accesible: si la gente no va a la ciencia, la ciencia va a la gente. Por eso, se escogió el auditorio del Museo Tecnológico de la CFE, en el DF, pletórico de visitantes los domingos al mediodía. La primera conferencia quedó a cargo de Hugo Aréchiga quien habló sobre la naturaleza de los ritmos biológicos.
Las otras dos sesiones que hubo ese diciembre de 1982 corrieron a cargo de Tomás Brody, quien puso a los niños a jugar con computadoras personales —que eran entonces una novedad— y de Julio Rubio, quien hizo experimentos con sólidos. Sin embargo, y a pesar de los grandes esfuerzos de los ponentes, la sala estaba siempre semivacía.
Dos laboratorios portátiles, uno de química y otro de física, hicieron el milagro de abarrotar el teatro, con gente sentada en los pasillos. El primero, "La Magia de la Química", con Jacobo Gómez Lara disfrazado de aprendiz de brujo, y "Física Experimental para Niños", de Feliciano Sánchez Sinencio. Cuando se iniciaron los Domingos en la Ciencia, el director del Museo Tecnológico era el odontólogo Félix Raigadas. Él acogió con beneplácito la solicitud de la Academia para ocupar el auditorio todos los domingos a las 12 horas. Un poco después, ocupó esta dirección el arquitecto Sergio González de la Mora, quien tomó los Domingos con gran entusiasmo. Sergio promovió, con otros 18 científicos y divulgadores, la creación de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C. (SOMEDICYT) que hoy tiene muchos miembros. También fue el impulsor de la Asociación de Centros y Museos de Ciencia, de la cual fue su primer presidente.
El programa nacional logró extenderse a lo largo de todo el país y actualmente tiene 20 sedes en el interior de la República Mexicana Can Cun hasta Hermosillo, siendo una de las primeras en integrarse en 1984 la de ésta ciudad de Xalapa, Veracruz.
Sede Xalapa
A través del Ing. Guillermo Fernández de la Garza se logró el contacto para que la Universidad Veracruzana trajera a Xalapa este novedoso programa de conferencias, siendo la primera coordinadora la Maestra Gloria Esperón Villavicencio, quién con el tiempo logró la apertura de otra sede en Can Cún, Quintana Roo. La primera conferencia en Xalapa corrió a cargo del Dr. Julio Rubio Oca con el tema ¿Por qué el cielo es azul? en el Ágora de la Ciudad en julio de 1984. Durante dos años se recorrieron varios espacios desde el auditorio de Arquitectura hasta la galería Alva de la Canal, con la presencia de reconocidos científicos: Julieta Fierro, Hugo Aréchiga, Jorge Flores, Guillermo Aguilar, Pablo Rudomín, José de la Herrán, Guillermo Fernández de la Garza, Arcadio Poveda, entre otros muchos.
En 1986 desde su inauguración, el nuevo y moderno Museo de Antropología ha sido la sede. La coordinación continúo a manos de la Mtra. Gloria Guillaumin Tostado, actualmente en Arte para Universitarios, quién puso su profesionalismo y diligencia para dar continuidad al programa durante varios años.
Actualmente el programa está a cargo del Lic. Adalberto Fox Rivera, Coordinador de Difusión de la Dirección de Posgrado en la UV y promotor de proyectos de divulgacion del conocimiento a nivel nacional con la Academia Mexicana de Ciencias A.C.; el Fondo de Cultura Económica y el CONACYT.
No se repiten los temas
Sábados en la Ciencia tiene la particularidad de ofrecer conferencias para todo público de un manera accesible, divertida, pero sobre todo con la presencia de destacados investigadores no solo de la Academia Mexicana de Ciencias A.C., también de la Universidad Veracruzana y del Instituto de Ecología A.C.
Una de las características del programa en todas sus sedes es que no se repiten los temas, no así los conferencistas, de esta manera a lo largo de 25 años se han expuesto en Xalapa más de 600 temas científicos y tecnológicos a un público muy diverso, en el que algunos estudiantes han logrado descubrir su vocación, incluso algunos jóvenes que asistieron a las primeras conferencias hace 25 años son ahora destacados investigadores y docentes en la Universidad Veracruzana.
Informes
Recuerde “Sexo, pudor y lagrimas” (sobre la prevención del VIH) Teatro, información y condones, el sábado 7 de febrero a las 12 horas en el Auditorio del Museo de Antropología. Entrada Libre. Mayores informes al teléfono 8174057 de la Dirección de Posgrado de la UV, en Justo Sierra 84 con su coordinador Adalberto Fox o al correo posgrado@uv.mx.

1/14/2009

DARWIN Y LA EVOLUCIÓN


Programa de la Universidad Veracruzana

La Universidad Veracruzana a través de las Direcciones Generales de Investigación, del Área Biológico Agropecuaria, de Posgrado y Editorial convocan a la comunidad universitaria a la celebración académica “Darwin y la Evolución” que contempla una serie de importantes eventos que conmemoran los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de su obra “El origen de las especies”.
La celebración inició en 2008 cuando la Universidad Veracruzana publica, en la serie la Biblioteca del Universitario, “El origen de las especies”, la obra que revolucionó el estudio de los organismos vivos y su evolución en el planeta, dándole un giro a las teorías que hasta entonces predominaban. El texto distribuido ampliamente entre la comunidad universitaria fue curado y prologado por el investigador y Director de Posgrado, Dr. Porfirio Carrillo.
Este año las actividades incluyen la publicación del tercer número en 2009 de la revista de divulgación “La Ciencia y el Hombre” con textos elaborados por investigadores universitarios quienes además, darán una serie de conferencias, con estos temas, en las facultades del área Biológico Agropecuaria ubicadas en Xalapa, Peñuela, Catemaco, Acayucan, Veracruz y Poza Rica.
Para el mes de marzo el Dr. Jorge Manzo, Investigador y coordinador del posgrado en el Instituto de Neuroetologia organiza la Semana del Cerebro teniendo como tema central a Darwin.
Esta en proceso la organización de un concurso de Fotografía Científica, con base en la aportación de Darwin y el Certamen de Ensayo sobre Darwin; ambos concursos con premios en efectivo para los alumnos ganadores y cuya premiación se hará durante la FILU 2009, en el mes de septiembre.
Ciclo de cine científico con una selección de videos y películas que serán programados en las facultades y en espacios abiertos, invitando a docentes e investigadores a comentarlos entre los asistentes.
Se tienen contemplada una magna exposición a cargo del Instituto de Artes Plásticas con base en la obra de Darwin; en este mismo tenor la Organización Teatral de la UV diseña un proyecto teatral.
Se incluyen conferencias y exposiciones, entre otras actividades, que culminen con la celebración de la Feria Internacional del libro Universitario 2009 que tendrá como tema central al evolucionista inglés, en el mes de septiembre.
Se invita a la comunidad universitaria a sumarse a estas propuestas y a colaborar con nuevas acciones. Mayor información en la Dirección General de Posgrado
www.uv.mx/posgrado o al correo posgrado@uv.mx

Sobre “El origen de las especies” de Charles Darwin

Fragmento del prologo del Dr. Porfirio Carrillo a esta edición publicada por la Universidad Veracruzana en la serie Biblioteca del Universitario:
El 29 de agosto de 1831, Charles Darwin recibió un paquete procedente de Londres que contenía dos cartas. Él era el destinatario de la primera, cuyo remitente era el botánico John Stevens Henslow, su maestro y una de las figuras más influyentes en su pensamiento y en su vida. Henslow era el destinatario de la segunda, remitida por un astrónomo de Cambridge, George Peacock. En la primera, su entrañable maestro le comunicaba que lo había recomendado para ocupar el cargo de naturalista y compañero del capitán Fitz Roy en un viaje de dos años a la Tierra del Fuego. El puesto se lo habían ofrecido a Henslow, pero éste había recomendado a su alumno “no sólo por ser un naturalista consumado, sino también ampliamente calificado para colectar, observar y anotar cualquier cosa nueva que haya que registrar en historia natural”.
Así, la experiencia más importante en la vida de Darwin estaba por iniciarse a bordo del HMS Beagle. Darwin, que a la sazón contaba con 22 años, sin sueldo y pagando 30 libras anuales para su manutención, tendría todo el tiempo del mundo para leer y colectar, para hacer lo que más tarde llamó “con mucho, el acontecimiento más importante de mi vida y el que ha determinado mi carrera entera”, un segundo nacimiento”.
Durante dos años el barco navegó por las costas de América del Sur. A lo largo de ese tiempo Darwin tuvo repetidas oportunidades de permanecer en tierra y realizar expediciones internándose en el continente.
Cada vez que Darwin se encontraba con un barco cuyo destino era Inglaterra, le enviaba a Henslow cajas repletas de especímenes, acompañadas de detalladas descripciones.
Luego de cartografiar las costas sudamericanas, el Beagle navegaría hacia el oeste a través de los océanos Pacífico e Índico. Darwin estaba por encontrar un inimaginado laboratorio natural, el más espectacular de cuantos había visto, el lugar adonde habría de cambiar su destino y fundar una nueva biología: las islas Galápagos.
Durante los 36 días de estancia en las islas, del 17 de septiembre al 20 de octubre de 1835, Charles colectó y observó no sólo la intrigante geología de un lugar volcánico en medio del mar, sino además el comportamiento de una cantidad enorme de animales, tanto como los que podría haber visto en la selva, pero en un escenario muy diferente: un mar que competía por el azul del cielo; un terreno árido, ardiente y extraño, lleno de una vida animal maravillosamente diversa, al alcance de la observación minuciosa de un naturalista y de la mano hábil de un colector cuidadoso; en fin, un escenario a propósito para verificar la aparición de nuevos organismos sobre la Tierra.
Ahí, ante esa “grandiosa visión de la vida”, Darwin decidió que la inmutabilidad de las especies era insostenible ante un mundo orgánico en constante cambio. El bello relato bíblico del Génesis dejaría de ser un dogma. Era el origen de las especies una pregunta abierta, una pregunta que pensaría, estudiaría y resolvería en los siguientes 22 años…

Ciencia en el Bar


Ciencia en el Bar
Ni contigo nicotina, ni sin ti anfetamina
(Sobre la dependencia al tabaco)

Los Camaradas de la Ciencia invitan a su primer Encuentro del año 2009 "La Ciencia en el Bar" el próximo jueves 22 de enero a las 20 horas, en el resto-bar "El partido", ubicado en Herón Pérez núm. 34 (atrás del PRI), en esta ciudad de Xalapa, con el tema "Ni contigo nicotina, ni sin ti anfetamina"(sobre la dependencia al tabaco) que ofrecerá el distinguido Dr. Raúl Manuel Soto Lares. Como siempre la entrada es libre, el consumo no.
El grupo de Camaradas de la Ciencia está integrado por investigadores, docentes, promotores y gestores con amplia experiencia en actividades de divulgación científica: Mirna Valdés, Manuel Martínez, Liliana Calatayud, Adalberto Fox, Alma Cruz Juárez, Carlos Vargas, Aída Pozos, Mirna Benítez, David López, Martha Cruz y Danú Fabre.
La nicotina es el principal causante de la adicción que produce el tabaco. Se trata de una sustancia incolora que se vuelve marrón al quemarse, dando el olor característico al tabaco. Su nombre se debe a Jean Nicot, embajador francés, quien en 1550 envió plantas y semillas de tabaco de Portugal a París y promovió su uso médico.
En pequeñas dosis, la nicotina tiene un efecto estimulante, produciendo un incremento de la actividad, la vigilia y la memoria, mientras que en altas dosis es un potente veneno, que produce vómitos y náuseas entre otros efectos. Un exceso de nicotina (entre 40 y 60 mg.) resulta letal para el ser humano.
En ocasiones puede producir un efecto depresivo, dependiendo de la forma de uso, las circunstancias y el estado de ánimo.
La nicotina tiene otros efectos sobre el cuerpo humano como aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, así como reducir el apetito. Tras su uso continuado el principal efecto producido es el alivio del síndrome de abstinencia que provoca dejar de consumirla.
Los estudios disponibles muestran que la nicotina por sí misma no favorece la aparición de cáncer en tejidos sanos, si bien juega un papel indirecto al tener un efecto inhibidor sobre la apoptosis, que es uno de los métodos mediante el cual el cuerpo destruye células indeseadas.
La nicotina se encuentra en todos los productos derivados del tabaco: cigarrillos, puros, tabaco para mascar, rapé, etc.
Un cigarrillo suele tener en torno a los 10 mg. de nicotina, si bien un fumador normalmente ingiere entre 1 y 2 mg. de nicotina por cigarrillo, según su manera de fumar. El resto de la nicotina se pierde debido al calor.
En el caso de los cigarrillos, la nicotina se absorbe en los pulmones pasando a la sangre y alcanzando el cerebro en torno a los 10 segundos después de su inhalación. Al llegar al cerebro, la nicotina por un lado eleva el flujo de adrenalina, lo que provoca el aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, y por otro aumenta los niveles del neurotransmisor dopamina en los llamados circuitos de gratificación, de lo que se deriva su naturaleza adictiva.
Los fumadores de puros o pipa, que generalmente no inhalan el humo, absorben la nicotina a través de la mucosa de la boca de manera bastante más lenta que en el caso de los cigarrillos.
En cualquier caso, el tiempo medio de eliminación de la mayor parte de la nicotina por parte del organismo está en torno a las 6-8 horas, si bien son necesarios unos 3 días para que desaparezca todo resto de nicotina del organismo. La nicotina es principalmente metabolizada por el hígado, produciendo un metabolito llamado cotinina, el cual se mantiene en la sangre durante unas 48 horas y se utiliza para medir la exposición de una persona al humo. Solo entre el 10% y el 15% de la nicotina se elimina directamente mediante la orina.
El Dr. Raúl Manuel Soto Lares es médico cirujano graduado de la Universidad Veracruzana, con especialidad en Neurocirugía por el Hospital Centro Médico La Raza del IMSS.
Médico Familiar en diversos Centros de salud en el estado de Veracruz en su especialidad, la Neurología y Neurocirugía. Es docente de las materias anatomía humana, fisiología humana, neurofisiología y neurología en las facultades de Medicina y Psicología de la UV; también en la Universidad del Valle de México; Investigador de tiempo completo de la UV, en el Instituto de Ciencias de la Salud. Profesor adjunto del programa de residencia de Medicina Interna y Cirugía General del Hospital General de Asistencia Pública, "Dr. Luis F Nachón" desde 1997. Jurado de examen profesional y director de tesis en la facultad de medicina UV zona Xalapa. Ha publicado en las Revistas Medicina y Sociedad; Extensión universitaria; La Ciencia y el Hombre y en la Revista de las SSA. Ha recibido reconocimientos al desempeño académico en la facultad de psicología; a su labor docente en la práctica de psiquiatría por la Escuela de Enfermería de Coatepec y a una Vida Institucional de la facultad de psiquiatría en su permanencia de 33 años;. Socio titular de la Sociedad Médica del Hospital Regional de Zona Dr. Luis F. Nachón en esta ciudad de Xalapa.
Recuerde la cita: el Encuentro "La Ciencia en el Bar" será el próximo jueves 22 de enero a las 20 horas, en el resto-bar "El partido", ubicado en Herón Pérez núm. 34 (atrás del PRI) en esta ciudad de Xalapa, con el tema "Ni contigo nicotina, ni sin ti anfetamina". Lo esperamos.

1/09/2009

La noche de las estrellas será el acto inaugural, informó Silvia Torrres Castilleja

El 31 de enero México empezará la fiesta por el Año de la Astronomía

Se realizará una observación masiva y simultánea desde distintos puntos del país, explica José Franco, de la UNAM


En París será la apertura internacional oficial, el día 15

Emir Olivares Alonso / La Jornada

La Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece la Tierra, gira sobre sí misma más rápidamente de lo que se pensaba, lo que significa que su masa es 50 por ciento mayor e incrementa la probabilidad de una colisión intergaláctica, según una investigación divulgada el lunes en Estados Unidos, informa la agencia AFP. Un equipo internacional de astrónomos, al efectuar medidas de alta precisión, determinó que tiene una velocidad de rotación 161 mil km/h más rápida de lo que se estimaba.
La noche del próximo 31 de enero arrancarán en México las actividades para celebrar el Año Internacional de la Astronomía, cuyo objetivo es divulgar información y despertar vocaciones relacionadas con esa ciencia mediante la evocación de “un hecho crucial” para esta área del conocimiento: la primera observación con un telescopio, realizada por Galileo Galilei en 1609.

Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y encargada del enlace internacional para las celebraciones en nuestro país, destacó que para comenzar los festejos se prepara un acto llamado La noche de las estrellas.
José Franco, director del IA, informó en entrevista que el objetivo de la actividad inaugural es realizar una observación masiva y simultánea desde diversos puntos emblemáticos del país, entre ellos sitios arqueológicos –como Teotihuacán, estado de México, y Monte Albán, Oaxaca– o la plancha del Zócalo de la ciudad de México, con la finalidad de que la población contemple el cosmos desde la perspectiva de las culturas mesoamericanas.
“El objetivo es recuperar una tradición milenaria, reconocer que nuestras culturas originarias observaban el cielo y que nos debemos sentir orgullosos de lo que lograron, como los muy precisos calendarios o conocer los ciclos de Marte, Venus, Saturno y Júpiter. Somos herederos de una cultura que logró desarrollarse de manera espectacular”, señaló Franco.

Participan diferentes instituciones
Indicó que en La noche de estrellas participan astrónomos de diferentes centros del país, como los institutos Politécnico Nacional (IPN) y Nacional de Antropología e Historia entre otros.
Torres Castilleja prometió que el 31 de enero “les vamos a bajar las estrellas”, pues resaltó que debido a la contaminación lumínica –exceso en las emisiones de luz artificial nocturna– el cosmos no puede contemplarse como antaño. “El hecho de que haya tanta iluminación (artificial) ha provocado que en la ciudad de México hayamos perdido las estrellas, que no miremos al cielo. Ahora, frecuentemente los jóvenes ya no saben ni de qué lado sale el Sol, desconocen la Luna. Antes de la luz eléctrica las personas estaban muy atentas al cielo, ahora prácticamente nadie se fija en él”.
La UNESCO declaró a 2009 Año de la Astronomía, lo que fue ratificado posteriormente por la Asamblea General de la ONU debido a que se conmemoran 400 años de que
Galileo observó por primera vez el cielo con un telescopio, “lo que trajo un sinnúmero de descubrimientos, resultados y datos para conocer el universo”, señaló Torres.
En el festejo, que será inaugurado mundialmente en París, Francia, el 15 de enero, participarán alrededor de 150 países y es organizado a escala mundial por la Unión Astronómica Internacional y por la UNESCO.
Torres reiteró que el “personaje central” de las celebraciones es el científico italiano del Renacimiento, e informó que habrá conferencias, mesas redondas, publicaciones, cápsulas de radio, espots televisivos, exposiciones, entre otras actividades, para “acercar al mayor número posible de personas a esta ciencia y a sus más recientes hallazgos”.
A su vez, Franco destacó que un hecho que los mexicanos, en particular los universitarios, celebrarán como parte del Año de la Astronomía es el 30 aniversario del telescopio del observatorio de San Pedro Mártir, en Ensenada, Baja California.
Ambos investigadores informaron que el 9 de febrero se montará una exposición de fotografías en las rejas del bosque de Chapultepec, en la avenida Paseo de la Reforma, la cual se montará después en la zona de Zacatenco del IPN, en el Cinvestav, en la delegación Iztapalapa y, probablemente, en Ciudad Universitaria.
La celebración será “intensa” y culminará con la Feria de la Astronomía, que se realizará en el Palacio de Minería del 20 al 30 de noviembre, en la cual especialistas en el tema expondrán a la población historia, presente y avances astronómicos. Las actividades en México pueden ser consultadas en el sitio www.astronomia2009.org.mx.
Además de la UNAM y del IPN, en México participarán en estas actividades el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla, instituciones de Guanajuato y Sonora, entre otras entidades.
Aunque cada región y país organizará sus propias actividades, el festejo incluye varios actos globales, como las 100 horas de astronomía, que se llevarán a cabo del 2 al 5 de abril y cuyo objetivo es que miles de personas observen el universo a través del telescopio y por Internet; asimismo, circulan en la red varios blogs referentes al tema, en los que profesionales y aficionados comparten sus experiencias.