Crónica de la Ciencia en el Bar en Xalapa, Ver.
Encuentro cercano con la ciencia
Organizado por Camaradas de la Ciencia
Publicada el 2 de noviembre en el diario de política por Javier Hernández Alpizar
Encuentro cercano con la ciencia
Organizado por Camaradas de la Ciencia
Publicada el 2 de noviembre en el diario de política por Javier Hernández Alpizar
Pueblos originarios enferman y fallecen de cólera,tuberculosis, paludismo, dengue, lepra, neumonía
*Cinco de cada diez mujeres indígenas tienen el VPH
*Cada 24 horas 22 de ellas mueren de cáncer cérvicouterino
*Padece anemia el 40%
*Triplican muertes en embarazo, parto y puerperio
*Ritos funerarios de seris, paipai y tarahumaras: López Cardeña
*Cinco de cada diez mujeres indígenas tienen el VPH
*Cada 24 horas 22 de ellas mueren de cáncer cérvicouterino
*Padece anemia el 40%
*Triplican muertes en embarazo, parto y puerperio
*Ritos funerarios de seris, paipai y tarahumaras: López Cardeña
Javier Hernández Alpízar, Jalapa, Ver.– Datos duros, en los dos sentidos de la palabra “duro”, acerca de la desnutrición, la vulnerabilidad a enfermedades infectocontagiosas (cólera, tuberculosis, paludismo, dengue, lepra, neumonía) y la muerte, entre los indígenas mexicanos, especialmente entre las mujeres, quienes triplican la incidencia de muertes en embarazo, parto y puerperio, son presa del cáncer cérvicouterino y en un futuro lo van a ser del VIH-sida, “importados” por la emigración a Estados Unidos.
Además, los ritos funerarios y fiestas a los muertos entre tres pueblos indígenas de Aridoamérica, los konka’ak (que conocemos como “seris”), los jaspuy paium (”paipai”) y los rarámuris y ralámulis (”tarahumaras”).
Ambos temas fueron las dos partes de la conferencia “Hasta que la muerte nos separe”del antropólogo David López Cardeña, el 31 de octubre en el Café Teatro Tierra Luna, segundo “Encuentro cercano con la ciencia” de la serie “La ciencia en el bar”, organizado por los “Camaradas de la ciencia”.
Enfermedades y muerte entre los indígenas mexicanos de hoy. La población indígena en México es, en valores absolutos, la población indígena más grande de América. Son aproximadamente 12 millones 403 mil indígenas, según cifras oficiales. Cifras que disminuyen el número real porque el criterio del INEGI para considerar indígena a un
mexicano sólo toma en cuenta a los hablantes de lenguas indígenas de más de 5 años, con lo cual quedan fuera todos los menores de 5 años y quienes no hablan o no reconocen hablar una lengua indígena.
Las lenguas indígenas “se están muriendo”, es decir, se están extinguiendo porque se extingue el grupo humano que las habla o los que sobreviven dejan de hablarlas.
Oficialmente se reconoce la existencia de 62 lenguas o idiomas indígenas en México, aunque muchas veces no se les reconoce el estatus de lenguas o idiomas por aquello de que “los indígenas no hablan lenguas, sino dialectos; no hacen arte, sino artesanía; no se curan, son supersticiosos”, como suele considerar la cultura colonizada.
Otro lugar común y falso es aquel que dice que la población indígena en México vive del centro del país al sur sureste, es decir Mesoamérica. No se toma generalmente en cuenta a los pueblos indígenas que no son mesoamericanos, que no usan las flores de cempasúchil ni los tamales, que no ponen frutas en la ofrenda de muertos.
Entre las 62 lenguas registradas por la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas de México, del gobierno federal, hay algunas que poco se conocen, incluso sus nombres como: aguacateco, kiliwa, ixil, cochimi, kikapu, kwmiai, cucapá, papago, mazateco, chinanteco, tlapaneco, mayo, chatino, amuzgo, mam, huave, tapehua, kunjobal, cuicateco y guarijío, por mencionar sólo algunas.
El texto completo se encuentra en un blog llamado Zapateando 2, su dirección electrónica es:
http://zapateando2.wordpress.com/2007/11/01/
No hay comentarios:
Publicar un comentario