10/22/2009

IV Encuentro Latinoamericano de Estudios de Género


IV Encuentro Latinoamericano de Estudios de Género
“Mujeres, política y trabajo en la sociedad del siglo XXI”

Instituto Poblano de las Mujeres Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas de México, ANUT
Universidad Tecnológica de Puebla
Red de Universidades Regionales Latinoamericanas, RED UREL
Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina, FIDAL

CONVOCATORIA GENERAL
9,10 y 11 de noviembre, 2009
Puebla, México

Presentación
En 1995, la Plataforma de Acción de Beijing determinó que la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones era uno de sus ámbitos de preocupación fundamental, y esbozó medidas concretas que debían adoptar los gobiernos, los organismos internacionales, el sector privado, las instituciones académicas, los órganos regionales y las organizaciones no gubernamentales, para lograr un mayor acceso y una participación plena de la mujer en las estructuras de poder y la adopción de decisiones. Las Naciones Unidas ha reconocido los avances logrados en la participación política y social de la mujer en todo el mundo, tanto en la mayor proporción de mujeres en los parlamentos nacionales como en las once Jefaturas de Estado y de Gobierno en todo el mundo. Se destacan en particular los casos de Chile, España y Suecia que han optado por los gobiernos con paridad entre los géneros.

Sin embargo, y reconociendo los avances logrados en el último tiempo, es un hecho que la participación de la mujer en las esferas del poder político, el trabajo y el acceso a la educación tecnológica, enfrenta dificultades tanto de orden privado como público: el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico, la desvalorización de las propias mujeres, la falta de solidaridad de género, la dominación masculina y el desinterés por la política, constituyen las grandes barreras a superar en el quehacer cotidiano para el pleno desarrollo de las mujeres.

Su marginación en el pleno ejercicio de la ciudadanía política incide de manera determinante en el ordenamiento social, pues las normas sociales, políticas, económicas y culturales que nos rigen en la actualidad presentan, mayoritariamente, un sesgo patriarcal. Las voces de las mujeres en los niveles de decisión político-parlamentaria son mínimas y el ejercicio de la democracia como la virtud de la representación de los grupos sociales se vislumbra vulnerable. A ello podemos agregar su ubicación tangencial en la educación tecnológica, consagrada tradicionalmente a los hombres, además de su
segregación en el mundo del trabajo, tanto en la calidad y el tipo de empleo, como en las remuneraciones y el trato a las trabajadoras.

¿Habría un ejercicio democrático y participativo para unos y no para otros?, ¿Las mujeres, las adolescentes, las minorías étnicas y sexuales carecen de derechos ciudadanos?, ¿Qué es la “mayoría”?, ¿Podemos tener realmente un sistema democrático, de representación plural cuando en las decisiones no se considera a las minorías o a las mayorías consideradas inferiores? ¿Cuáles serían las estrategias a adoptar por los gobiernos y las organizaciones sociales, académicas, no gubernamentales para cautelar a las mujeres el ejercicio pleno de la ciudadanía, del acceso al poder, a la educación, a la toma de decisiones, al trabajo digno? Estos cuestionamientos, sin duda, nos llevan a formular reflexiones, plantear estrategias, y dibujar planes de acción posibles para impulsar una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

Comité Científico
Rosalía Arteaga Serrano
Paula Narváez
Diana Kiss de Alejandro

Participantes
Investigadores/as nacionales y extranjeros, organismos gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones sociales, universidades, centros de investigación política, académica y social.

Objetivo
El Encuentro Latinoamericano de Estudios de Género “Mujeres, política y trabajo en la sociedad del siglo XXI” tiene por objetivo promover la reflexión y el debate académico, político y social en torno a la participación de la mujer en las estructuras de poder político, laboral y educativo.

Ejes temáticos
Producción y reproducción del poder
Paridad de género y Leyes de cuotas
Mujeres y partidos políticos
Control ciudadano
Equidad e igualdad de género en la educación tecnológica
Mujer y trabajo

Estructura del Encuentro
Durante el IV Encuentro Latinoamericano de Estudios de Género “Mujeres, política y trabajo en la sociedad del siglo XXI” se desarrollarán conferencias, paneles, foros y reuniones técnicas. Por cada uno de los Ejes Temáticos se organizarán mesas temáticas, espacios en los cuales se presentarán las ponencias, disponiéndose de 25 minutos por cada expositor y 10 minutos para comentarios y/o preguntas.

Al término de cada mesa temática se dará lectura a las conclusiones derivadas de los aportes de cada expositor y participante, las cuales serán incorporadas al informe que el Secretario General de la Red UREL presentará en la sesión de clausura.

Lugar
Biblioteca Ing. Carlos Vallejo Universidad Tecnológica de Puebla

Inscripciones
Para participar en calidad de ponente en las Mesas Temáticas, los/las interesados/as deberán enviar antes del 2 de noviembre el resumen de ponencia y el viernes 6, antes de las 12:00hrs., el texto íntegro de la ponencia, indicando el Título, el Eje Temático, Resumen y desarrollo (máximo de 10 cuartillas) donde indique claramente los objetivos, la metodología y los resultados.

Las propuestas de ponencias deberán enviarse al correo
redurel@ulagos.cl

Costos de Inscripción
Expositores(as) profesionales $150.00 USD si se publica y 100 si no se publica
Expositores (as)estudiantes $80.00 USD
Asistentes estudiantes $50.00 USD
Asistentes profesionales $60.00 USD
Extranjeros (as) $80.00 USD
*los precios están en dólares AMERICANOS

El arancel de inscripción se cancela al inicio del Encuentro durante el proceso de registro.

Patrocinan
Red de Universidades Regionales Latinoamericanas, Red UREL
Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas de México, ANUT
Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina, FIDAL
Instituto Poblano de la Mujer.

8/18/2009

Encuentro con los gestores

Primer Encuentro: Conociendo del Programa de Investigación en Artes y el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (UV) Con el fin de integrar un sistema especializado de información, difusión y reflexión cultural en Veracruz los académicos universitarios Ahtziri Molina, Verónica Herrera y Adalberto Fox organizan la serie "Encuentro con los gestores" que pretende integrar en un espacio de reflexión e intercambio a los diferentes gestores y promotores culturales, investigadores, docentes, artistas y estudiantes interesados, que les permita localizar, enumerar, describir, promover y difundir referencias, datos, documentación y otras informaciones sobre instituciones, equipamientos, servicios, recursos, programas y proyectos, así como todos aquellos otros elementos al servicio de la construcción y desarrollo del espacio cultural en Veracruz.
Este programa pretende generar un espacio de reflexión y encuentro para los profesionales de la gestión cultural y responder a las más variadas necesidades de información y documentación del gestor cultural en apoyo a los procesos de toma de decisiones inherentes a su desempeño profesional.
El primer Encuentro será el jueves 27 de agosto a las 18 horas, en Casa PIA (Paseo de las Palmas no 7. Col. Animas), iniciando con el tema "Conociendo el Programa de Investigación en Artes y el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (UV)" a cargo de la Dra. Ahtziri Molina y el Dr. Antoni Castells. Esta actividad permitira conocer los objetivos, programas y proyectos de ambos centros de investigación, y la manera de integrar a los gestores culturales en ellos. Al final se pretende generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas.
Invitamos a los interesados a asistir y a promover ésta actividad y encontrarnos con los gestores.
La entrada es libre. Favor de confirma su asistencia y mayor información en Casa PIA al telefono 1864314 , correo: piartesuv@gmail.com con Ahtziri Molina o al 8174057, correo afox@uv.mx con Adalberto Fox.

7/20/2009

Adalberto Fox Rivera

CurrículumLicenciado en Comunicación con especialidad en el área de medios audiovisuales, egresado de la Universidad Veracruzana. Titulado con la tesis “Sistema organizacional de la Dirección de Comunicación Social de la Comisión de Derechos Humanos en Veracruz”.
Especialidad en “Gestión Cultural” por el CONACULTA y la Universidad Veracruzana. 2004-2006.
Fundador y promotor cultural de los grupos artísticos y talleres de arte de la Universidad Veracruzana en la zona Veracruz. 1980- 1993
Colaborador en la sección cultural del Diario “La Nación” del Puerto de Veracruz 1988- 1992.
Promotor Cultural de Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Veracruzana 1993-1996.
Director de Comunicación Social y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Veracruz durante el periodo 1993-2001.
Coordinador de comunicación científica de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana. 1996 - 2007.
Coordinador de Difusión y Divulgación de la Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana de mayo del 2007 a septiembre 2009.

Secretario particular del Secretario Académico de la Universidad Veracruzana 2009 -2013.
Coordinador de difusión de la Investigación. Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana. Septiembre 2013 a la fecha.
Proyectos de divulgación científica, tecnológica, humanística y artística:Coordinador estatal del programa de divulgación “Sábados en la ciencia” promovido por la Academia Mexicana de Ciencias A.C, que celebra éste 2014, sus primeros XXX años. Desde 1993 a la fecha.

Coordinador estatal del programa nacional “Verano de la Investigación Científica” promovido por la Academia Mexicana de Ciencias A.C. y el CONACYT para la formación de nuevos recursos humanos para la investigación. Desde 1997.
Coordinador en la región sur sureste 1 para los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas del concurso iberoamericano “Leamos la Ciencia para Todos” del Fondo de Cultura Económica y ANUIES para promover la lecto-escritura de textos de divulgación científica entre los estudiantes. Desde 1999- a la fecha. Organizador del programa de divulgación “¿Quieres saber?: ciencia y arte para niñ@s” que vincula a investigadores, docentes y estudiantes universitarios con niñ@s en el ámbito de la ciencia, las humanidades y artes. Desde 1998 a la fecha.
Integrante desde 1995 del Comité organizador estatal de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y responsable del Concurso de dibujo infantil y juvenil “Imagina la Ciencia y la Tecnología” y del “Encuentro de experiencias de jóvenes en investigación y divulgación”. Promovido por el CONACYT. 1995 a la fecha.











Productor y conductor de los programas radiofónicos de divulgación científica “Univerciencia” y “Entrando en Ambiente” a través de Radio Universidad, desde 1993 -2007
 Organizador de la Primera Feria Estatal Universitaria de Investigación y Docencia. 2005-2006
Coordinador de los Foros sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad Veracruzana, desde 2004 a la fecha.

Integrante del cuerpo académico “Ciencia, tecnología, sociedad mas innovación en la sociedad del conocimiento” de la UV, desde 2005 a la fecha. Coordinador del curso taller “Divulgación del conocimiento” dirigido a estudiantes de diferentes carreras universitarias y registrado por la Dirección de Extensión de Servicios Tecnológicos de la Universidad Veracruzana, desde 2006 a la fecha. Organizador de la 8ª Feria Nacional de Posgrados. Coordinado por la UV, CONACYT y COVECYT. Octubre 2007; expositor de los programas de posgrado de la UV pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT en las 9ª y 10ª edición de las ferias nacionales.

Integrante del grupo “Camaradas de la ciencia” desarrollando un proyecto alternativo de divulgación denominado “La ciencia en el bar”, que permite hacer llegar el conocimiento científico en espacios no formales, organizado más de 15 actividades con investigadores en igual número de bares, con gran éxito, por cierto. Desde octubre del 2007 a la fecha. Próximos proyectos: “La ciencia en el barrio” y “La ciencia en un bar-co” en el Puerto de Veracruz. Coordinador y editor del blog Divulgación Científica Veracruz http://divulgacionveracruz.blogspot.com/ desde agosto del 2007 a la fecha.

Coordinador operativo de la celebración que involucra a artistas y científicos “Darwin: las especies, la evolución” organizada la Universidad Veracruzana para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de “El origen de las especies”. Culmina en septiembre del 2009 en la Feria Internacional del Libro Universitario FILU.



Coordinador operativo por parte de la UV del evento internacional de arte y literatura HAY FESTIVAL XALAPA 2011 y 2012. Representante de la UV en el  HAY Festival Cartagena 2012.

Coordinador de las ceremonias de inauguración y clausura de  la Universiada Nacional 2012 sede la Universidad Veracruzana


Integrante del comité editorial de la Revista de Divulgación Científica de la Universidad Veracruzana desde 2012.

Integrante de la delegación diplomática de rectores y expertos de  universidades mexicanas en Israel para conocer los proyectos de desarrollo  científico y tecnológico en la Universidad Hebrea de Jerusalén;  Technion (Instituto de Tecnología de Israel) y el  Instituto Weizmann de Ciencias
(WIS). Marzo 2013.


Actividades y nombramientos 2013 -2014:

- Nombramiento de la Rectora de la UV como Representante de la Universidad Veracruzana para dar seguimiento a los programas que integran la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán´ CIESAS UV. 2013.

- Ponente en el diplomado en comunicación de la ciencia UV el 25 de octubre 2013 con la conferencia "la divulgación científica en Veracruz".

- Evaluador en el segundo encuentro de jóvenes veracruzanos para el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas. COVECYT y CONACYT nov. 2013

- Coordinador  de la UV del programa AferSchool que promueve la empresa TAMSA  para la integración de unidades de ciencia. 2013-2014

- Integrante del comité organizador del Foro académico de la FILU 2014  y coordinador de los talleres de ciencia para niños.

 

7/09/2009

Charla en Casa PIA

Periodismo y Gestión Cultural en Chile: Hacia una sociedad intercultural
La Universidad Veracruzana invita a promotores y gestores culturales; investigadores, docentes y alumnos interesados en el tema, a asistir a la conferencia "Periodismo y Gestión Cultural en Chile: Hacia una sociedad intercultural" que ofrecerá Rodrigo Araya, periodista y Magister en Comunicación Social; actualmente es Profesor de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Este evento especial servirá para que usted conozca las instalaciones del Programa de Investigación en Artes, mejor conocida como Casa PIA, que organiza la charla, junto con la Dirección de Posgrado, ambos de la Universidad Veracruzana, el próximo jueves 16 de julio a las 18 horas en Paseo de las Palmas No 7 entre Araucarias y Mangos Col. Ánimas. La entrada es libre.
El conferencista Rodrigo Araya es periodista y Magister en Comunicación Social. Durante los años 86 y 93, se desempeño en radioemisoras que desarrollaban proyectos de promoción comunitaria, desarrollo local y rescate de identidades culturales locales, en diversas ciudades de Chile (Punta Arenas, tres mil kilómetros al sur de Santiago, Ancud, en la Isla de Chiloé, mil kilómetros al sur de Santiago, y San Felipe, en la zona central del país).
Desde mediados de los '90, es profesor de la Escuela de Periodismo de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde ha ocupado diversos cargos de gestión. Actualmente, prepara su proyecto de Tesis Doctoral, en la cual investigará la idea de Periodismo con que se fundan las Escuelas de Periodismo en el cono sur latinoamericano. Sobre la actividad. En su visita a la Universidad Veracruzana, el Mg. Araya ofrecerá una charla sobre el lugar que ocupa la Gestión Cultural en la democratización del espacio público en Chile. Específicamente, analizará la discusión que se ha generado en su ciudad, Valparaíso, a partir de su designación, en 2003, de Patrimonio de la Humanidad. Esto le servirá como ejemplo para identificar los aspectos culturales que limitan el acceso a lo público a diversos actores sociales de esa región.
Por la mañana del jueves 16, a las 11 horas, el ponente ofrecerá en el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, la conferencia "La idea del periodismo y su contribución a la democratización de los espacios públicos en Chile", dirigido a estudiantes de posgrado, docentes e investigadores.
Rodrigo Anaya está buscando crear vínculos con la UV, para hacer un convenio inicialmente de intercambio de estudiantes, pero también entre los académicos.
Recuerde la cita es el jueves 16 de julio, a las 18 horas, en Casa PIA, mayores informes al correo piartesuv@gmail.com con la Dra. Ahtziri Molina al teléfono 1864314 o en la Dirección de Posgrado con Adalberto Fox al correo
afox@uv.mx.

7/06/2009

DENGUE, TUBERCULOSIS Y SIDA: TRES RETOS ACTUALES




III Foro Intra Universitario y
VI Foro Interinstitucional de Investigación en Salud
Cierra la convocatoria el 31 de julio.
Con el objetivo de reconocer, promover y difundir la investigación en el área de la salud y contribuir así al fortalecimiento y consolidación de la investigación en el estado de Veracruz, la Universidad Veracruzana a través de la Secretaría Académica, las Direcciones Generales de Investigaciones, del Área Académica de Ciencias de la Salud, y de la Unidad de Estudios de Posgrado, en coordinación con la Secretaría de Salud (SESVER), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), convocan a investigadores, docentes, profesionales de la salud, y estudiantes de nivel de pregrado y posgrado, a concursar mediante la presentación de resultados de investigación en el área de la salud, y de otras áreas de investigación relacionadas con la misma, en el III Foro Intra Universitario y el VI Foro Interinstitucional de Investigación en Salud, cuya convocatoria cierra este 31 de julio.
El evento se realizará los días 28, 29 y 30 de octubre de 2009; la sede del evento será la USBI-Coatzacoalcos, zona Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana, con transmisión por video a las cuatro salas de videoconferencias de: Xalapa, Poza Rica, Orizaba y Veracruz.
Se aceptarán trabajos de investigación cuyos resultados estén referidos al estado de Veracruz independientemente de la ubicación del investigador. El trabajo deberá ser producto de una investigación concluida entre julio de 2007 y marzo de 2009.
Los participantes podrán inscribirse en cualquiera de las siguientes seis categorías: 1.- Estudiantes de Pregrado; 2.- Estudiantes de Especializaciones ó Especialidades Médicas 3.- Estudiantes de Maestrías 4.- Estudiantes de Doctorado 5.- Profesionales del área de la salud y/o Docentes 6.- Investigadores
El Registro y participación serán sin costo y el periodo de recepción de trabajos será hasta el 31 de julio de 2009 y no habrá prórroga.
Los trabajos se deberán registrar a través de la página electrónica:
http://www.uv.mx/forodeinvestigacionensalud y los resultados sobre la aceptación de trabajos se darán a conocer el 15 de septiembre de 2009.
Para Áreas de conocimiento que participan:
Investigación Biomédica.
Incluyen todas las investigaciones cuyo objeto de estudio sea los mecanismos moleculares y celulares de funcionamiento del ser humano, y los agentes patógenos y ambientales que lo afectan, con las siguientes temáticas: Biología y Fisiología Celular; Biología Molecular y Biotecnología; Inmunología; Medicina Genómica; Toxicología ambiental
Investigación Clínica. Incluye los estudios sobre la eficacia de procedimientos preventivos, diagnósticos ó terapéuticos, que incluyan la participación de seres humanos. Se refiere a la investigación realizada generalmente en unidades médico-asistenciales.
Investigación en Salud Pública. Incluye todos aquellos trabajos orientados a mejorar, promover, proteger o restaurar la salud de la colectividad, abarcando algunas de las Funciones Esenciales de la Salud Pública siguientes: Monitoreo y análisis de la situación de la salud de la población; Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública; Promoción de la salud; Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud; Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria estatal o local; Regulación y fiscalización en salud pública.
También Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios; Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública; Garantía de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos; Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública; Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
De los Premios y Reconocimientos
En modalidad oral habrá seis primeros lugares de $10,000.00 c/u, seis segundos lugares de $7,500.00 y seis terceros de $5,000.00.
En modalidad cartel habrá 13 premios de $3,000.00 cada uno.
Todos los resúmenes aceptados serán publicados.
Cualquier duda con respecto a la presente convocatoria comunicarse al teléfono: 8-41-36-96 o al 8-41-89-00 extensión 13934 o enviar mensaje a los correos electrónicos:
intra_uv@yahoo.com.mx o lmota@uv.mx.
La convocatoria completa, registro de participación y programa de actividades se puede consultar en la página
http://www.uv.mx/intraforo/foro/foro.htm

6/16/2009

LA IMPORTANCIA DE LOS MOLUSCOS Y SUS CONCHAS

Sábados en la Ciencia

Los moluscos son, después de los insectos, el grupo de animales más extendido sobre el planeta, se han clasificado aproximadamente 200mil especies. Se les encuentra lo mismo en la copa de los árboles que en las profundidades marinas y su estudio ha ofrecido a los científicos temas por demás interesantes, por lo que constituye uno de los grupos mejor entendidos en la actualidad. También se cuenta con los conocimientos aportados por los coleccionistas, que motivados por el interés que les despierta la belleza de las conchas, se han adentrado en el estudio de la biología de estos animales. Otros aficionados se dedican a conocer a los moluscos desde un punto de vista puramente culinario, porque además de ser altamente nutritivos, tienen sabores especialmente agradables.
Sobre la importancia de los moluscos y sus conchas platicará este sábado 20 de junio, a las 12 horas en el Museo de Antropología, la M. en C. María del Pilar Torres García, especialista de Histología de Invertebrados y Pesquerías, de la facultad de Ciencias de la UNAM, en el marco del XXV aniversario del programa de divulgación “Sábados en la Ciencia” que organizan la Academia Mexicana de Ciencias A.C. y la Universidad Veracruzana a través de la Dirección de Posgrado. La entrada es libre.
Sobre el tema señala que muchos de estos animales fueron utilizados desde tiempos prehispánicos como alimento, así lo demuestra el hecho de que las cavernas y albergues en los que vivieron los pueblos primitivos durante el paleolítico, se encontraron restos de conchas de moluscos que seguramente les sirvieron de alimento.

Poco a poco, estos organismos fueron incorporados a la dieta del hombre y así aumento el consumo de algunos de ellos como las ostras, los ostiones, las almejas, los caracoles y los pulpos.
Las líneas de investigación y proyectos que trabaja la M. en C. Pilar Torres son en relación a la Histología de Invertebrados; Determinación de los ciclos gonádicos y reproductivos del caracol de tinte; Estudios de los ciclos biológicos de las especies que conforman pesquerías económicamente importantes para México; Histopatología de camarones peneidos en México.
Una de las razones de incremento del aprovechamiento de los moluscos es su alto valor nutricional, ya que tiene vitaminas A, B, C y D, compuestos gliserofosfóricos, cloruros, carbohidratos y proteínas de fácil digestión y en cantidades adecuadas. Las proteínas que están presentes son digeribles casi en un 100% contra un 63% de la carne de res. Algunos moluscos como las ostras, poseen altas cantidades de yodo, compuesto que interviene en el funcionamiento de la tiroides y antianémicos como el cobre y el fierro, lo cual explica la añeja popularidad que tiene estos organismos como alimento muy nutritivo.
Pilar Torres ha publicado “Los Delfines. Animales sorprendentes, acróbatas del mar”. “Peces Coralinos, estallido de color bajo el mar”; Centros para la protección y conservación de tortugas marinas”; “ La Ballena Gris. Orgullo Mexicano” entre otros.
Otro motivo de admiración por parte del hombre hacia los moluscos es la industria de la joyería. En todos los tiempos y por todos los pueblos han sido apreciadas las perlas por su delicada belleza, siendo su rareza la causa de su extraordinario valor, y de que aventureros y reforzados viajeros realizan memorables hazañas para conseguir esta preciosa joya de los mares,
Las conchas fueron empleadas también por aquellas razas antiquísimas en la fabricación de adornos para sus rudas figuras y no les ha faltado a los moluscos un significado religioso, como lo demuestra el hecho de que los caparazones fueron objeto de ofrenda grata a los dioses, como el caracol sagrado o “Chack” de los hidúes que es un tributo al dios Vishnú dentro de las culturas prehispánicas de América como es posible observarlas en el templo de Teotihuacan en donde aparecen esculpidos en piedra.
Existen substancias productivas por los moluscos que se utilizan para teñir las telas en ciertos lugares del mundo como México, y en la antigüedad, en Francia, Asiria y la antigua Roma.
Por último las conchas también se han utilizado como monedas en donde en algunos países del continente africano y Australia, siguen practicando estas costumbres.
Recuerde la cita es este Sábado en la Ciencia a las 12 horas en el Museo de Antropología, además habrá rifa de regalos a los asistentes y pastel por los primeros 25 años del programa, no falte es para todo público, la entrada es libre. Mayor información con Adalberto Fox Rivera, al teléfono 8174057 o al correo
afox@uv.mx

6/08/2009

Reconocimiento a Videos Científicos de la UV

Asombro y diversión en Sábados en la Ciencia
Con gran asombro los pequeños asistentes al programa “Sábados en la Ciencia” observaban las imágenes que mostraba el paleontólogo René Hernández Rivera y escuchaban atentos la charla “El Tiranosaurio más antiguo del mundo”, ante el nutrido auditorio que asistió al Museo de Antropología el pasado 6 de junio. Este evento forma parte de los festejos del programa “Sábados…” en su XXV aniversario, que organizan la Universidad Veracruzana, a través de la Dirección de Posgrado, y la Academia Mexicana de Ciencias A.C.
Sin duda fue muy significativa la entrega previa de reconocimientos y proyección a dos videos de divulgación científica que produjo la Coordinación de Medios Audiovisuales de la UV, a cargo de Juan Rivero Valls, sobre “El mono aullador negro: guardián del Peten” y “La corteza cerebral” que obtuvieron el segundo lugar en la Muestra Iberoamericana de Video Científico 2007 y 2008 respectivamente.

El Instituto de Neuroetología de la UV lleva a cabo en el estado de Campeche el Proyecto de Traslocación del “Mono Aullador Negro”, el cual consiste en la localización, estudio, captura y reubicación de los monos de la especie Alloutta Pigra, mejor conocido como mono aullador negro y que se encuentran en zonas altamente afectadas por la tala, roza y quema de las selvas campechanas. El director del video es Sergio Delfín.

En el caso del video “La corteza cerebral”, el investigador Dr. Jorge Manzo destacó la importancia de la edición a su conferencia del mismo titulo durante el ciclo de “Sábados en la Ciencia” el año pasado, que permitió sintetizar más de 2 horas de exposición en 15 minutos de video. “La corteza cerebral es un manto de tejido nervioso situado como una delgada capa que cubre todo el cerebro y es la responsable de las funciones más complejas que como humanos realizamos, como pueden ser la imaginación, la percepción, el subconsciente, e inclusive el mismo pensamiento que nos caracteriza de entre otras especies de la naturaleza.” La dirección y edición es de Josué Coronado.
“Nos es extraño que ambos videos fueran resultados de investigación del Instituto de Neuroetologia de la UV, que se ha destacado por su gran producción científica y sus programas de maestría y doctorado con reconocimiento del CONACYT” señaló el Director del área biológico agropecuaria Domingo Canales, quién felicito a los investigadores y realizadores universitarios.
Después siguió la charla y la proyección de video e imágenes muy atractivas sobre los fósiles del Tiranosaurio más antiguo del mundo que compartió el paleontólogo mexicano René Hernández Rivera investigador del Instituto de Geología de la UNAM; él señaló la importancia de la investigación científica en la cuenca de Junggar, al noroeste de China, de donde proviene parte de una asombrosa colección de fósiles que los paleontólogos James Clark y Xu Xing han extraído en los últimos siete años, con apoyo de National Geographic Society. Sus descubrimientos están abriendo una nueva ventana a un periodo oscuro en la historia geológica de la Tierra: un intervalo violento ocurrido entre 165 y 155 millones de años atrás, que fue testigo de la separación de los continentes, y de un intenso periodo de aceleración en la evolución de los dinosaurios.
La próxima actividad de “Sábados en la Ciencia” será el 20 de junio, con el tema “Los moluscos y sus conchas” a cargo de la destacada investigadora de la UNAM Pilar Torres. La cita es en el auditorio del Museo de Antropología, a las 12 horas, la entrada es libre. Mayor información con Adalberto Fox Rivera, coordinador del programa al 8174057 o al correo
afox@uv.mx

6/02/2009

Sábados en la Ciencia XXV años

Lo que descubrió un Paleontólogo: el Tiranosaurio más antiguo del Mundo
La actividad de un paleontólogo consiste en buscar, clasificar y estudiar restos fósiles por diversas partes del mundo, como es el caso de René Hernández Rivera investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quién acostumbra escuchar y escribir las leyendas, fábulas y relatos que le cuentan los habitantes de los lugares a donde llega para estudiar restos fósiles.
Este importante científico estará en nuestra ciudad de Xalapa, el próximo sábado 6 de junio a las 11 horas en el auditorio del Museo de Antropología, dentro del ciclo de charlas para todo público "Sábados en la Ciencia". La entrada es libre.
El científico invitado, quien ha descubierto nuevas especies de dinosaurios, también disfruta escribir canciones y, sobre todo, corridos, uno de los cuales se los dedicó a los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila, región donde ha pasado mucho tiempo, dado que hay importantes depósitos fósiles.
El paleontólogo y fotógrafo de National Geographic ha participado en diversas expediciones por China, donde se descubrieron los primeros dinosaurios con alas. El se considera una persona con mucha suerte “He tenido muchos momentos de suerte, pero el mayor fue el de los mamíferos, en el 85, en Tamaulipas, encontramos un reptil volador. Recuerdo que por la mañana había pasado por ese lugar donde estaba una roca inclinada a la orilla de un río, pero fue hasta la tarde que volví a recorrer por ahí, me decidí a trepar y encontré los restos. Es importante ese hallazgo porque es el segundo reptil volador que se encontró en el mundo, con una antigüedad de 182 millones de años, además a diferencia del primero, éste era tridimensional, es decir, el hueso estaba salido y no sólo la impresión en una roca. El descubrimiento determinó que esos reptiles aleteaban y volaban, y se descartó la hipótesis de que corrían y luego se elevaban, dado que sus articulaciones, un tanto cuadradas, les impedía correr.”
René Hernández es uno de los pocos expertos latinoamericanos convocados por los doctores James Clark y Xu Xing para la exploración de los yacimientos chinos de Wucaiwan, reconocidos en todo el mundo por contener los restos de dinosaurios tan peculiares como el tyrannosaúrido basal
Guanlong wucaii, entre otros. Una bonanza de fósiles en el noroeste de China muestra que los ancestros del Tiranosaurio Rex y otros reptiles gigantes comenzaron siendo formas pequeñas."Quizá lo que atrajo al dinosaurio hacia la trampa fue el chillido de un animal moribundo. O pudo haber sido el olor a carne podrida. Pero sin importar cuál fuera la carnada, una vez que el depredador cayó en la fosa de lodo, se olvidó rápidamente de su presa. Se agitó en vano en el fango por un largo rato, pero sus patas no alcanzaban el fondo. Ya condenado, el animal aceptó lentamente su destino y sucumbió a la intemperie, aunque no sin antes atraer a otro depredador a la sima, dando continuidad así al ciclo de la trampa mortal. Con el tiempo, el lodo se volvió roca y las víctimas quedaron sepultadas, apiladas una sobre la otra, durante 160 millones de años..."
Esta es la historia que encierra una columna de roca excavada en la cuenca de Junggar, al noroeste de China. Pero esta es sólo parte de una asombrosa colección de fósiles que los paleontólogos James Clark y Xu Xing han extraído en los últimos siete años, con apoyo de National Geographic Society. Sus descubrimientos están abriendo una nueva ventana a un periodo oscuro en la historia geológica de la Tierra: un intervalo violento ocurrido entre 165 y 155 millones de años atrás, que fue testigo de la separación de los continentes, y de un intenso periodo de aceleración en la evolución de los dinosaurios.
En Xalapa
El próximo 6 de junio, dentro de los festejos del programa “Sábados en la Ciencia” en su XXV aniversario, el Paleontólogo mexicano René Hernández Rivera quién participó en ésa expedición al noroeste de China, ofrecerá la charla El Tiranosaurio más antiguo del Mundo. Este evento especial iniciará a las 11 horas, en el auditorio del Museo de Antropología en esta ciudad de Xalapa, con la entrega de reconocimientos a los videos de divulgación científica que produjo la Coordinación de Medios Audiovisuales sobre “La corteza cerebral” y “El mono aullador guardián del Peten” y a las 12 horas continuamos con la charla e imágenes muy atractivas sobre los fósiles del tiranosaurio. "Sábados..." es coordinado por la Academia Mexicana de Ciencias A.C. y la Universidad Veracruzana.
Para todo público, entrada libre. Mayor información con Adalberto Fox Rivera, coordinador del programa, al 81740 57 o al correo
afox@uv.mx

5/18/2009

El verdadero Parque Jurásico

El Tiranosaurio más antiguo del Mundo
Una bonanza de fósiles en el noroeste de China muestra que los ancestros del Tiranosaurio Rex y otros reptiles gigantes comenzaron siendo formas pequeñas.
"Quizá lo que atrajo al dinosaurio hacia la trampa fue el chillido de un animal moribundo. O pudo haber sido el olor a carne podrida. Pero sin importar cuál fuera la carnada, una vez que el depredador cayó en la fosa de lodo, se olvidó rápidamente de su presa. Se agitó en vano en el fango por un largo rato, pero sus patas no alcanzaban el fondo. Ya condenado, el animal aceptó lentamente su destino y sucumbió a la intemperie, aunque no sin antes atraer a otro depredador a la sima, dando continuidad así al ciclo de la trampa mortal. Con el tiempo, el lodo se volvió roca y las víctimas quedaron sepultadas, apiladas una sobre la otra, durante 160 millones de años..."
Esta es la historia que encierra una columna de roca excavada en la cuenca de Junggar, al noroeste de China. Pero esta es sólo parte de una asombrosa colección de fósiles que los paleontólogos James Clark y Xu Xing han extraído en los últimos siete años, con apoyo de National Geographic Society. Sus descubrimientos están abriendo una nueva ventana a un periodo oscuro en la historia geológica de la Tierra: un intervalo violento ocurrido entre 165 y 155 millones de años atrás, que fue testigo de la separación de los continentes, y de un intenso periodo de aceleración en la evolución de los dinosaurios.
En Xalapa
El próximo 6 de junio, dentro de los festejos del programa “Sábados en la Ciencia” en su XXV aniversario, el Paleontólogo René Hernández Rivera quién participó en esta expedición al noroeste de China, ofrecerá la charla El Tiranosaurio más antiguo del Mundo. Este evento especial iniciará a las 11 horas, en el auditorio del Museo de Antropología en esta ciudad de Xalapa, con la entrega de reconocimientos a los videos de divulgación científica que produjo la Coordinación de Medios Audiovisuales sobre “La corteza cerebral” y “El mono aullador guardián del Peten” y a las 12 horas continuamos con la charla e imágenes muy atractivas sobre los fósiles del tiranosaurio.

El cráneo del Junggarsuchus sloani, un primitivo cocodriliano terrestre, es parte de un tesoro de fósiles que arroja luz sobre un periodo en la evolución de la vida sobre la Tierra poco conocido.Foto de Ira Block

Peter Gwin en National Geographic escribioó que a medida que las masas continentales se dividieron y los animales se aislaron unos de otros, proliferaron en abundancia nuevas ramas en el árbol genealógico de los dinosaurios. Estas finalmente originaron diversos grupos de dinosaurios famosos, entre ellos, los ceratópsidos con cuernos en la cara, los estegosaurios acorazados y los tiranosaurios. Sin embargo, la escasez de fósiles pertenecientes a este lapso de 10 millones de años desconcertaba a los científicos.
“Podíamos rastrear a estos grupos hasta ese periodo, pero la pista desaparecía ahí”, dice Clark, profesor de la Universidad George Washington. En 2000, Clark se unió a Xu (pronunciado “shu”), una estrella en ascenso del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Pekín, para llevar a cabo una misión de reconocimiento a la cuenca de Junggar. Al año siguiente, los dos científicos montaron una expedición completa a la formación Shishugou, uno de los pocos lugares en la Tierra donde las rocas expuestas datan del Jurásico medio. Hace 160 millones de años era un terreno pantanoso al pie de una sierra plagada de volcanes. Ahora sólo hay tierras yermas y dunas que se extienden a lo largo de la orilla occidental del desierto del Gobi.
“Escogimos un área en donde yo había visto fósiles pequeños en abundancia”, comenta Clark, destacando que los fósiles de especies prehistóricas pequeñas son escasos. La extracción de un esqueleto enorme puede tomar toda una temporada de trabajo de campo, sostiene Clark. En vez de eso, él y Xu se concentraron en la cantidad, una estrategia con la que esperaban obtener muchas pistas acerca de los segmentos faltantes en el panorama de los dinosaurios.
Cuando su equipo de científicos y excavadores chinos y estadounidenses comenzó a desenterrar, una vasta selección de criaturas primitivas emergió de las rocas, entre ellos nuevas especies de tortugas, cocodrilianos, pterosaurios alados y mamíferos primitivos. Muchas exhiben las primeras señales de las características que la evolución acentuaría más adelante. Un cráneo de ceratópsido, por ejemplo, tiene una aureola huesuda, que sugiere la corona de grandes cuernos que portaría su descendiente, el Triceratops, decenas de millones de años después. Un esqueleto parcial de estegosaurio ofrece un atisbo a uno de los primeros miembros conocidos de los famosos dinosaurios con armadura.
Entre los más anhelados deseos de Clark y Xu estaba encontrar un terópodo, un dinosaurio bípedo y carnívoro perteneciente al linaje que llevó hasta los pájaros. Y así fue como, con gran ilusión, el equipo comenzó a desenterrar el esqueleto de un cazador bípedo desconocido. A medida que Clark y Xu excavaban alrededor del terópodo, descubrían más y más huesos. “Nos dimos cuenta de que había otro terópodo enterrado bajo el primero –afirma Clark–. Y sospechábamos que había otros más debajo de ese”. En total, extrajeron una columna de roca que contenía cinco dinosaurios pequeños. Más tarde, en Pekín, Xu y sus técnicos sacaron los fósiles de la roca usando microtaladros y mondadientes. Un análisis reveló grandes cantidades de ceniza volcánica en la roca, lo que sugiere que hubo una erupción poco antes de que los animales murieran. David Eberth, del Royal Tyrrell Museum, en Canadá, y geólogo del equipo, cree que cuando capas gruesas cayeron en el pantano se formó un lodo viscoso. Las pisadas de los pesados saurópodos sobre este terreno suave quizá formaron las fosas que después serían trampas mortales para los dinosaurios.
Hasta ahora, el equipo ha localizado tres de ellas y cada una escenifica una lucha desesperada. En una aparece un cocodriliano acurrucado junto a un pequeño ceratópsido; otra contiene tres ceratosaurios sin cabeza, que probablemente fueron decapitados por depredadores lo suficientemente grandes como para no quedar varados en la trampa. La fosa más espectacular contiene los restos de un tiranosáurido de 75 kilos. Xu lo bautizó como Guanlong, que significa en chino “dragón coronado”, haciendo referencia a la cresta que corre desde su hocico hasta la parte posterior de su cabeza. El descubrimiento causó gran alboroto en la comunidad paleontológica, ya que representa la forma más antigua y primitiva de los “reptiles tiranos”, una familia de poderosos depredadores que culminó más de noventa millones de años después con el más temible de todos, el Tyrannosaurus rex.

“Lo más notable de esto –añade Thomas Holtz, experto en tiranosaurios de la Universidad de Maryland–, es la revelación de que el T. rex, rey de los reptiles tiranos, tiene un origen tan humilde. La mayoría de la gente ve a los tiranosaurios como depredadores dominantes, pero esto ocurrió hacia el final de su línea evolutiva. Durante la mayor parte de su historia, tal vez fueron los chacales de su época”. Para su sorpresa, el equipo encontró un segundo Guanlong, más pequeño, debajo del primero. Se especula que un adulto pudo haber ido a la caza un joven, el cual habría quedado atrapado en la fosa. Es posible, dice Holtz. “Tenemos una gran cantidad de cráneos de tiranosaurios con marcas de mordidas de otros tiranosaurios”. Clark y Xu están ansiosos por explorar otras zonas de la cantera de Junggar este verano. “Todavía hay mucho que encontrar –dice Clark–. No puedo esperar a ver con qué nos toparemos”.

Recuerde que el 6 de junio a las 11 horas en el auditorio del Museo de Antropología tendremos el evento especial de aniversario de “Sábados en al Ciencia”, por sus 25 años, con la premiación y exhibición de dos videos de divulgación que produjo la UV y la charla sobre “El Tiranosaurio”. Para todo público, entrada libre. Mayor información con Adalberto Fox Rivera, coordinador del evento, al 81740 57 o al correo afox@uv.mx


4/24/2009

Universidad Veracruzana

Guillermo Fox nuevo Director de Ingenieria Civil de la UV

Egresado, docente y ahora director, el Maestro Guillermo Fox Rivera tomo posesión al frente de la facultad de Ingenieria Civil - Zona Xalapa, de la Universidad Veracruzana, teniendo a los estudiantes como principal objetivo.
El pasado jueves 23 de abiril, a las 10 horas, en el aula magna de la unidad de ingenieria zona Xalapa, de la Universidad Veracruzana se reunieron alumnos, docentes y personal administrivo para ser testigos del nombramiento del Maestro Guillermo Fox Rivera,como director de la facultad ingenieria civil, en sustitución del Ing. Arturo Ortiz Sedano.

Correspondió al Dr. César Ignacio Beristain Guevara, Director General del Área Académica Técnica, en representación del Dr. Raúl Arias Lovillo, Rector de la Universidad Veracruzana, tomar la protesta al nuevo director y le reitero el apoyo de la admistración universitaria a su gestión.
El nuevo director cuenta con Licenciatura en Ingenieria Civil y Maestria en Construcción, ambas por la Universidad Veracruzana. ha sido Ingeniero residente en la Constructora Brisa SA de CV (1988.1990) ; Superintendente en la contructora Estructum (1991-1996) y es Socio e Ingeniero respònsable de Ingenieria del Golfo de México SA de CV desde 1997.
En el ámbito académico el Mtro. Guillermo Fox Rivera, cuenta con una larga experiencia como decente en prestigiadas escuelas de nivel medio de Xalapa y Coatepec. Docente de las facultades de Ingeniria Civil y Ambiental y coautor del libro "Matemáticas VI: calculo Integral de Editorial Nueva Imagen".
Felicidades y éxito.

Ciencia en el Bar

Vamos a jugar a “La Lotería de la Ciencia”
(para adultos… en el día del niño)
Los Camaradas de la Ciencia invitan a su próximo Encuentro "La Ciencia en el Bar" el próximo jueves 30 de abril a las 20 horas, en el resto-bar "El partido", ubicado en Herón Pérez núm. 34 (atrás del PRI), en esta ciudad de Xalapa, en esta ocasión el tema será muy ad hoc al día del niño vamos a jugar “La Lotería de la Ciencia” que ofrecerá el divulgador Heriberto Contreras Garibay. Como siempre la entrada es libre, el consumo no.
El grupo de Camaradas de la Ciencia está integrado por investigadores, docentes, promotores y gestores con amplia experiencia en actividades de divulgación científica: Mirna Valdés, Manuel Martínez, Liliana Calatayud, Adalberto Fox, Alma Cruz Juárez, Carlos Vargas, Aída Pozos, Mirna Benítez, David López, Martha Cruz y Danú Fabre.
Sobre la lotería de la ciencia nos comenta Heriberto Contreras “Basados en que lo que nos divierte nos gusta y, por consiguiente fácil de aprender, en la búsqueda constante de experimentar con el cada vez más olvidado asombro, nos hemos dado a la tarea de compartir, más que hacer divertida la ciencia. No importa la edad que tengamos, en los seres humanos es innato el juego como forma de entretenimiento, pero incluso de aprendizaje sin importar la edad que tengamos; todos tenemos un niño dentro que nos invita a experimentar con lo que el exterior nos ofrece para hacerlo nuestro.”
“En ese contexto hemos fusionado una vez más la ciencia con el juego; más que conceptos abigarrados o extremadamente técnicos, hemos retomado hechos, fenómenos, personajes y seres vivos que dan vida a un popular juego de nuestro país: “La Lotería”, la cual, en esta oportunidad nos permitirá, más que aprender, divertirnos con sus cartones, el merolico, la emoción del ganar, del ambo, el terno, el amarre y el lleno gracias las figuras cantadas con representaciones tan cotidianas en nuestra vida como la ciencia misma.”
“No olviden llevar sus monedas de un peso, como en la feria; el ganador se lleva la bolsa, los demás, el gusto por jugar, pero sobre todo, un grato sabor de boca producto del conocimiento. Iris Solís, Ale López y Heriberto Contreras, los esperamos con gusto.”
Heriberto Contreras Garibay es orgullosamente Xalapeño, sobre todo por el aún frágil equilibrio ecológico y el clima que impera en la región. Es Licenciado en Periodismo por la Escuela Nacional de Periodismo (Suma cum laude); Beca al Mérito Académico Fundación Carlos Septién García. Especialidad en Periodismo Científico por al Organización Interamericana de Prensa ( son Mención Honorífica). Corresponsal Nacional de la agencia Notimex; Columnista del Sol de México, Milenio, el Economista, entre otros.
El invitado al Encuentro es integrante del Comité Editorial de la Revista “La Ciencia y el Hombre” de la Universidad Veracruzana. Productor y conductor del programa de divulgación científica “Las Manzanas de Newton”, que coordinan el Área de Ciencias Biológico Agropecuarias de la UV, Radio Universidad y Televisión Universitaria. Obtuvo Mención Honorífica en el 3er Certamen Estatal de Periodismo, categoría Divulgación Científica.
Heriberto Contreras ha escrito más de 300 artículos de divulgación científica en medios impresos, estatales y nacionales. Actualmente es Consultor de Difusión del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología. Orgulloso aficionado de los Pumas de la UNAM en el futbol, del Futbol Americano, del cual ha escrito por años en diversos medios de comunicación; pero sobre todo, apasionado de entender el qué y por qué de las cosas para poder compartirlo con el prójimo, con el ciudadano común, con el México Real.
Recuerde la cita: el Encuentro "La Ciencia en el Bar" será el próximo jueves 30 de abril a las 20 horas, en el resto-bar "El partido", ubicado en Herón Pérez núm. 34 (atrás del PRI) en esta ciudad de Xalapa, con el tema "La Loteria de la Ciencia". Lo esperamos.

4/21/2009

¡Viva la Ciencia¡

La mayoría de nosotros transita por la vida ignorando la trama oculta que la explica, a ella, a la vida, y al entorno que la rodea y en el que surge. La “trama” en cuestión es la ciencia, ese maravilloso instrumento inventado por los humanos que nos permite entender el mundo que nos rodea, al igual que nuestros propios procesos biológicos.
La ignorancia social que rodea a la ciencia constituye una tragedia. En primer lugar, porque deja a los ignorantes indefensos ante la naturaleza que les rodea, dando origen así a todo tipo de mitos, nacidos del incontrolable deseo que sentimos por contestar a preguntas que nadie puede evitar plantearse; preguntas del tipo de ¿qué es y qué contiene el universo?, ¿cuáles son las leyes básicas que obedece?, ¿cómo surgió la vida y evolucionó en nuestro planeta, la Tierra? Y en segundo lugar, porque resulta que la ciencia, el conocimiento que suministra, las preguntas que permite contestar y los medios que emplea para ello, es divertida, una fuente inagotable de placer intelectual.

¡Viva la ciencia!, un ejemplo en cuanto en lo que a claridad y sensibilidad se refiere, pretende que cualquier lector, no importa cual sea su formación previa, se forme una idea tanto de qué es la ciencia como de la imagen que ésta nos ofrece de la naturaleza. Es cierto que tal objetivo ha sido buscado otras veces, pero ninguna hasta ahora de la mano de dos autoridades en campos tan diferentes como el dibujo y el pensamiento científico: Antonio Mingote y José Manuel Sánchez Ron, integrantes de la Real Academia Española de la Lengua. Porque lo que distingue este libro es la unión entre textos y dibujos, que forman una perfecta sincronía en el objetivo único de suministrar a sus lectores –niños, jóvenes o mayores– una visión científica del mundo.
Una visión científica, sí, pero una visión en modo alguno alejada del “factor humano”, que aquí se introduce a través de los principales protagonistas de la historia de la ciencia, que además de ir apareciendo a lo largo de las páginas de este libro, se reúnen en un apéndice, y dibujo, final como ”Los 40 principales de la ciencia”.
En tiempos en los que, a pesar de todo, la irracional, la deshumanización y la vulgaridad no han desaparecido, ¡Viva la ciencia! representa una celebración de la ciencia, esto es, de la racionalidad. Y al celebrar a la ciencia y a la racionalidad, sus autores han celebrado también a la vida, dejándonos de esta forma un legado que será difícil olvidar. Antonio Mingote (Sitges, 1919) es dibujante, escritor, periodista ha sido galardonado con numerosos premios de prestigio, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá Henares (2005) y la Universidad Rey Juan Carlos (2007) y su trabajo goza de amplio reconocimiento internacional. José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Real Academia Española, es también académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París.

4/02/2009

Año de la Astronomía

Hace 400 años: ¿Qué vio Galileo Galilei?
Luis Felipe Rodríguez Jorge, es yucateco, especialista en la radioastronomía, realiza investigación principalmente sobre el nacimiento y juventud de las estrellas y sobre las fuentes galácticas de rayos X. Entre sus aportaciones se encuentra la evidencia de discos protoplanetarios en estrellas jóvenes. Obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias y actualmente es Presidente de la Sociedad Mexicana de Física. Es un extraordinario divulgador científico autor del libro “Un universo en expansión que edita el Fondo de Cultura Económica dentro de su colección “Leamos la Ciencia para Todos”.
A continuación comparto un extracto de su conferencia “Hace 400 años: ¿Qué vio Galileo Galilei?” que publicó Sociedad, Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la UASLP en el inicio de las actividades del año de la astronomía.
Este año, los astrónomos y científicos celebran 400 años del uso astronómico del telescopio a través del Año Internacional de la Astronomía en el que se realizan todo tipo de actividades para el público.



HACE 400 AÑOS ¿Qué vio Galileo Galilei?
En 1609 el astrónomo italiano Galileo dirigió por primera vez al cielo un telescopio y descubrió, como diría él mismo “grandes y muy admirables maravillas” en el espacio. A partir de esa fecha la fama de Galileo recorrió el mundo entonces conocido y lo convirtió en el más eminente astrónomo de su época. Pero esta no es una historia con final feliz.
SIN EMBARGO SE MUEVE...
A partir de 1609 la fama de Galileo recorrió el mundo entonces conocido y lo convirtió en el más eminente astrónomo de su época. Pero esta no es una historia con final feliz.
En 1633, el gran Galileo, ya un anciano de casi 70 años, fue obligado a comparecer ante el Santo Oficio en Roma y a abjurar, a renunciar de varias de las ideas que el había sostenido a través del tiempo y que se derivaban de sus observaciones astronómicas.
En particular, fue obligado a renunciar a su afirmación de que la Tierra no era el centro del
Universo, sino que giraba alrededor del Sol. El juicio de Galileo se convirtió en un momento histórico de gran importancia. Sin embargo, está lleno de mitos. Existe un cuadro que muestra a Galileo enfrentándose con un grupo de cardenales, cuando parece que el juicio ocurrió en frente de unos cuantos burócratas.
También está la leyenda de que Galileo murmuró por lo bajo, después de abjurar de su creencia de que la Tierra se movía alrededor del Sol el famoso “E pur si muove” (Y sin embrago se mueve) . Pero toda la evidencia histórica parece indicar que nunca emitió esa frase.
Como resultado de este juicio, Galileo fue encontrado sospechoso de herejía y condenado a arresto domiciliario en su casa en Arcetri, en las afueras de Florencia. Falleció nueve años después del juicio, a la edad de 78 años.
PERO, ¿QUIÉN FUE GALILEO?
IMPORTANTE FÍSICO
Galileo nació en Pisa en 1564, hijo del lutenista y teórico de la música Vincenzo Galilei. Antes de 1609, el año en que comenzó a usar el telescopio, Galileo había hecho ya contribuciones importantes a la Física. La influencia de su padre, quien investigaba la relación entre la tensión y el tono de una cuerda, parece haberlo enfocado hacia la Física.
A lo largo de su vida, Galileo siempre cuestionó y en muchos casos demostró que las ideas de Aristóteles eran incorrectas.
Aristóteles fue un pensador del siglo IV antes de Cristo que dominó con sus ideas a la cultura occidental hasta el Renacimiento. Aristóteles escribió sobre muchísimos temas: física, poesía, biología, política, lógica, etc. Si bien sus ideas suenan a primera aproximación como muy razonables, en el fondo muchas estaban equivocadas y Galileo parecía disfrutar el cuestionarlas.
Un ejemplo de estos cuestionamientos fue la afirmación de Aristóteles de que “los cuerpos más pesados caen más rápidamente que los más ligeros”. Después de todo, si soltamos una pelota y una hoja de papel, la pelota llega al suelo antes que la hoja de papel. Suele atribuírsele la realización de un experimento en la torre inclinada de Pisa donde se muestra a Galileo soltando dos bolas metálicas de distinto peso para demostrar que llegan al suelo al mismo tiempo, refutando a Aristóteles. Esta parece ser otra leyenda, propagada en la biografía que de Galileo escribió uno de sus estudiantes, pues Galileo no parece haber realizado el experimento, pero si estaba en lo correcto. Galileo pasa las primeras décadas de su vida refutando los conceptos de Aristóteles e investigando sobre todo tipo de temas, desde el periodo constante de un péndulo, hasta la forma, dimensiones y ubicación del Infierno descrito por el poeta Dante Alighieri.
CONSTRUCTOR DE APARATOS
En 1592 obtiene la silla de Matemáticas en la Universidad de Padua, donde da clases de geometría y astronomía. También construye muchos aparatos, algunos de los cuales logra vender y así complementar sus ingresos, como el caso de su compás geométrico y militar, diseñado para hacer cálculos rápidos (muy útiles para los artilleros de la época) y el cual Galileo no sólo vendía sino que también daba clases de cómo usarlo.
Pero los acontecimientos que le darían fama ocurrieron en 1609, cuando Galileo era ya un hombre maduro de 45 años. Hasta entonces, el cielo había sido observado solamente a simple vista, aunque ya usando tubos y sextantes de gran tamaño, como lo había hecho Tycho Brahe. La idea de Galileo de estudiar el cielo con el telescopio le permitiría ver detalles y estructuras que nadie había percibido antes.
Aprovechando su contacto con artesanos de la región, Galileo construyó su primer telescopio, con solo un aumento de 3, pero lo fue mejorando hasta alcanzar un aumento de 30.
Los descubrimientos se fueron sucediendo vertiginosamente conforme sus telescopios mejoraban. Sus primeros descubrimientos son relativos a la Luna. Encuentra que, contra lo que se había dicho de que la Luna y todos los astros eran esferas perfectas como bolas de billar, la Luna estaba llena de cráteres y montañas y que él pensaba que su superficie era parecida a la de la Tierra. Esto iba en contra lo que entonces se creía.
El Universo geocéntrico de Aristóteles y Ptolomeo colocaba a la Tierra en el Centro del Universo. Más aún, dividía al Universo en dos grandes zonas, la sublunar (de la Luna para abajo) donde había cambio, corrupción y las cosas se echaban a perder y la supralunar (de la Luna para afuera), que era perfecta e inmutable. La Luna y los planetas estaban en el ámbito
supralunar y por lo tanto deberían de ser esferas perfectas.
EL MENSAJERO SIDERAL
Este y sus demás descubrimientos de 1609 y 1610 los iba a reportar Galileo en un folleto titulado El Mensajero Sideral. Algunas de las cosas que Galileo vio ya habían sido vistas por otras personas pero él tuvo la inteligencia de reportarlas por escrito y así obtuvo la primacía. Desde entonces, los científicos publican y divulgan sus resultados para garantizar el reconocimiento de que fueron ellos los que lo hicieron primero.
Pero el descubrimiento que le daría más fama, y que iniciaría su conflicto con la Iglesia, fue el descubrimiento de que Júpiter, uno de los planetas entonces conocidos, estaba acompañado de cuatro “estrellas”. Estos cuerpos no eran estrellas, sino las cuatro lunas, los cuatro satélites naturales más brillantes de ese planeta. Esto ocurrió en enero de 1610.
Lo que Galileo estaba viendo era el movimiento de estos satélites alrededor de Júpiter, dándole vueltas como hace nuestra Luna alrededor de la Tierra. Este descubrimiento le hizo pensar a Galileo que no era cierto que todo giraba alrededor de la Tierra, puesto que los satélites de Júpiter giraban alrededor de Júpiter. ¿No sería que lo que estaba bien era el modelo heliocéntrico de Copérnico?
Galileo divulgó ampliamente sus resultados no sólo con sus publicaciones, sino haciendo demostraciones a través del telescopio. También comenzó a incluir en sus clases la idea del Universo heliocéntrico, lo cual lo llevó a problemas.
Maffeo Barberini, un influyente cardenal, era amigo y admirador de Galileo, llegando inclusive a escribirle un poema. En 1623 es nombrado Papa, asumiendo el nombre de Urbano VIII, y las cosas cambian. En 1632, Galileo publica su libro “Diálogo sobre los Sistemas del Mundo”, donde favorece claramente al sistema heliocéntrico de Copérnico y a través del personaje Simplicio representa y ridiculiza al Papa Urbano VIII. Al año siguiente, 1633, ocurre su juicio y es obligado a abjurar renunciando de varias de las ideas que él había sostenido a través del tiempo y que se derivaban de sus observaciones astronómicas.
Galileo fue un hombre con grandes virtudes, pero también defectos.
En 1992 el Papa Juan Pablo II reconoció que el trato que se le había dado a Galileo por la Iglesia no fue correcto y que Galileo tenía razón. Hoy, recordemos sus aportaciones a la astronomía y, cómo sus descubrimientos cambiaron nuestra visión del Universo.

3/27/2009

3er Congreso Internacional de Ciencias, Tecnologías, Artes y Humanidades


Del 3 al 6 de junio 2009 en Coatzacoalcos, Veracruz
Organizan la Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, A. C. y la Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
Objetivos
La Academia Mexicana de Ciencias, Artes, Tecnología y Humanidades, A. C. tiene como objetivos:
I. Identificar los problemas de la sociedad y aplicar las mejores metodologías, nuevas concepciones, principios y técnicas para la solución de dichos problemas, interactuando las cuatro disciplinas de la Academia.
II.Promover investigaciones científicas y humanísticas, realizar actividades artísticas y desarrollos tecnológicos relacionados con la evolución integral sostenible y sustentable del país.
III.Realizar estudios sobre problemas específicos relativos al progreso social, que resulten afines con el objetivo de la Academia, por iniciativa propia o por encargo expreso de instituciones oficiales o privadas, nacionales o extranjeras.
IV.Establecer premios para distinguir a personas que hayan realizado servicios en beneficio de la comunidad.
V.Crear y fortalecer relaciones con instituciones en todo el país o en el extranjero, cuyos objetivos sean análogos al nuestro.
VI. Realizar los demás actos necesarios para lograr todos aquellos fines compatibles con su naturaleza jurídica
Ejes temáticos
Eje I: Administración, Antropología, Arquitectura, Derecho, Desarrollo Económico, Desarrollo marítimo, Literatura y Teología (8)
Eje II: Artes marciales, Artes plásticas, Danza, Deportes, Divulgación de la ciencia y la Tecnología, Educación, Música, Pedagogía y Neurolingüística, Periodismo, Cine, Radio y televisión y Teatro (13)
Eje III: Astronomía, Biología, Ciencias políticas y sociales, Filosofía, Historia, Matemáticas, Medicina, Odontología y Psicología (9)
Eje IV: Energía, Física, Geografía, Ingeniería, Innovaciones tecnológicas, Química, Sistemas y Tecnología (8)
Formas de participación y requisitos
Como asistente
Inscribirse en esta página, opción Registro, hasta el 30 de mayo de 2009 o en la sede durante el evento.
Como ponenete
Se podrá participar con trabajos (proyectos) y/o cartel.
Sobre los resúmenes
Fecha límite de recepción de resúmenes: 26 de abril de 2009.
Procedimiento para enviar resúmenes
Idiomas oficiales del Congreso: español e inglés.
Todos los resúmenes deberán ser enviados a más tardar el 26 de abril de 2009 a las 23:59 horas, tiempo del Centro de México. Lamentamos no poder recibir resúmenes después de ésta fecha.
La notificación de aceptación será a más tardar el 30 de abril de 2009.
Todos los resúmenes deberán ser enviados en inglés si su artículo en extenso lo escribe en este idioma, o en español e inglés si su trabajo es en español; considerando el
formato adjunto.
Artículos en extenso y carteles
Una vez aceptado, deberá presentar su artículo en extenso (máximo 6 cuartillas) o cartel antes del 8 de mayo de 2009 enviándolo a la dirección de correo electrónico: congresoamcath@uv.mx
El artículo en extenso aparecerá en las memorias con ISBN solo si es enviado junto con su inscripción al evento antes del 8 de mayo de 2009. La inscripción se podrá realizar a través de la página electrónica del congreso en la opción:
Registro
Notas:
Todos los trabajos serán evaluados por el Comité Académico correspondiente a cada área
Los trabajos que no cumplan con los lineamientos de envío y presentación serán descartados
El Comité Organizador contará con el equipo básico para los ponentes: computadora y cañón. Los presentadores que requieran equipo especial, deberán proveerlo.
Los trabajos aceptados para su presentación serán publicados en las memorias
Comité Organizador por la AMCATH:
Dr. Jesús Kumate RodríguezDr. Marco Antonio Murray LassoDr. Jesús Acosta FloresDr. Felipe Lara RosanoM. en I. Jorge Silva Midences
Por la Universidad Veracruzana:
Dr. Raúl Arias Lovillo. Rector de la Universidad Veracruzana.Lic. Marcelo Montiel Montiel. Presidente Municipal de Coatzacoalcos.Mtro. Enrique Ramírez Nazariega. Vicerrector de la región sur de la UV
Comité Académico:
Dra. María del Carmen Durán de Bazúa. Presidenta de la AMCATH. Dr. Carlos Octavio Rivera Blanco. Universidad Veracruzana
Mayor información con el Dr. Carlos Octavio Rivera Blanco en el correo
congresoamcath@uv.mx o en la pagina electrónica http://www.uv.mx/congresoamcath/