11/29/2007

Filosofía de ldentidad Temprana

Presentación del texto el próximo miercoles 5 de diciembre, a las 19 horas en el salón azul de Humanidades en Xalapa, Veracruz.

11/28/2007

PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN VERACRUZ


Sábados en la Ciencia

Academia Mexicana de Ciencias, A.C. y Dirección General de Posgrado de la UV ·
Conferencias de divulgación científica impartidas por investigadores de diversas instituciones de educación superior nacionales.
Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa. Sábados a las 12 horas.
Destinatarios: público en general, especialmente estudiantes de secundaria y bachillerato.
Contacto: Adalberto Fox Rivera. Tel. (01 228) 8174057, correo
afoxuv@gmail.com
Desde 1984 en Xalapa, Veracruz.


¿Quieres saber? Ciencia y Arte para niñ@s




Dirección de Posgrado UV, INECOL, CONACYT
Conferencias y talleres de divulgación científica impartidos por investigadores, docentes y alumnos de educación superior.
Destinatarios: alumnos de educación primaria.
Contacto: Adalberto Fox Rivera. Tel. (01 228) 8174057, cooreo
afoxuv@gmail.com
Desde 1998 en Xalapa y Veracruz.

Concurso Nacional e Iberoamericano “Leamos la Ciencia para Todos”
Dirección General de Posgrado UV, Fondo de Cultura Económica, SEP, CONACYT y Academia Mexicana de Ciencias AC
Concurso bianual nacional del proceso de lecto-escritura de los 212 textos que integran la colección del mismo nombre que edita el Fondo de Cultura Económica.
Destinatarios: Categorías Ay B de 12 a 15 años (elaboración de un resumen), Categoría C de 16 a 18 años (elaboración de una reseña), Categoría D de 19 a 22 años (elaboración de un ensayo crítico), Categoría E`para profesores de bachillerato (elaboración de un ensayo didáctico).
Contacto: Adalberto Fox Rivera. Tel. (01 228) 8174057;
afoxuv@gmail.com

Desde 1999 coordina la UV, desde Xalapa, Veracruz

Concurso de dibujo infantil y juvenil
“Imagina la Ciencia y la Tecnología” Dirección General de Posgrado UV, CONACYT, COVECYT, SEV, INECOL
Concurso anual estatal de dibujo infantil y juvenil en el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. Convocatoria y recepción a través de la estructura de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Destinatarios: alumnos de educación primaria y secundaria del estado de Veracruz.
Contactos: Adalberto Fox Rivera. Tel. (01 228) 8174057;
afoxuv@gmail.com, Daniel Mendoza. Tel. (01 (228) 812 88 14; dmendoza@conacyt.mx
Encuentro Estatal de Experiencias de Jóvenes en la Investigación y la Divulgación

Dirección General de Posgrado UV, INECOL, COVECYT y CONACYT
Foro de experiencias obtenidas por estudiantes universitarios y egresados sobre investigación y divulgación.

Destinatarios: estudiantes y egresados de licenciatura hasta 30 años de edad.
Contactos: Adalberto Fox Rivera. Tel 01 228 8174057;
afoxuv@gmail.com, Guadalupe López Alarcón. Tel. (01 228) 842 18 22; glopez@ecologia.edu.mx, Daniel Mendoza González. Tels. (01 228) 812 88 14 al 16; dmendoza@conacyt.mx

11/26/2007

Cultura del Agua

Este jueves 29 de noviembre 2007 se presenta el número 9 de la colección ...Para la docencia, Cultura del Agua: Un primer acercamiento, en la Biblioteca Carlos Fuentes (Ursulo Galván y J.J. Herrera) en Xalapa, Veracruz, a las 19:30 horas. Los comentarios estarán a cargo de Gloria Jiménez, José Ojeda y Jose Leonel Torres. Entrada Libre.

Recomendaciones Bibliográficas



Tecnología: un enfoque filosófico


Autor: Miguel Ángel Quintanilla


Fondo de Cultura Económica





La tecnología ha adquirido gran trascendencia en la sociedad actual: transforma la realidad, la manera en que la conocemos y nuestros valores éticos, condiciones que interesan de manera fundamental a tres áreas importantes de la filosofía: la ontología, la epistemología y la ética; constituye, pues, un campo de gran interés para los estudios filosóficos por las repercusiones sociales y económicas del desarrollo tecnológico y sus implicaciones éticas y políticas.

11/23/2007

Migración y Desarrollo



LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACIÓN Y DESARROLLO (RIMD)
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE (EL COLEF) Y
EL CENTRO DE ESTUDIOS COMPARATIVOS DE LA MIGRACIÓN, DE LA
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA EN SAN DIEGO (CCIS-UCSD)
CONVOCAN AL


PRIMER TALLER SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO
ORIENTADO A LA FORMACIÓN DE
JÓVENES INVESTIGADORES Y DOCENTES


Que se realizará en las ciudades de
Tijuana, Baja California, México y San Diego, California, Estados Unidos
del 16 de junio al 18 de julio de 2008

Sobre el Bosque de Niebla


Libro del INECOL:

El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático

El bosque en la región de las grande montañas en la parte central del estado de Veracruz recibe muchos nombres, se le conoce como monte, bosque de niebla o caducifolio o bosque mesófilo de montaña. El bosque se encuentra sólo en la zona templada húmeda y, en general, crece entre los 1000 y 2000 m de altitud, una altura mágica donde las nubes cargadas de humedad chocan contra las montañas de la Sierra y producen lluvias y neblinas frecuentes.

El texto "El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmantación y cambio climático" se presentó en El Agora de la ciudad de Xalapa, Veracruz el pasado miércoles 21 de noviembre del 2007 bajo la autoria de Guadalupe Williams-Linera. Editado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto de Ecología, A.C., Xalapa. 208 pp. ISBN 970-709-101-0.

El bosque de niebla es globalmente importante por su valor hidrológico único, por ser un almacén de biodiversidad con altos niveles de especies únicas y por encabezar la lista de los ecosistemas mundiales más amenazados. En esta obra se responde a interrogantes sobre el por qué debemos proteger al bosque de niebla y se reflexiona sobre el
destino del bosque de niebla ante el calentamiento global, los impactos de los cambios locales causados por la apertura de caminos y la transformación del bosque a otros usos del suelo.

Se pretende que el texto sea accesible a todo tipo de gente interesada en conocer el bosque de niebla y responder a interrogantes sobre la importancia del bosque, como el por qué lo debemos apreciar, por qué es la fuente de nuestra agua y de otros servicios ambientales, por qué proteger los remanentes de bosque de una región como parte del paisaje, junto con acahuales y fincas. Específicamente, se ofrece un libro en español, para un público amplio formado por vecinos, estudiantes, profesionistas, investigadores, propietarios de bosque o políticos locales, que quieren saber algo más sobre el bosque de niebla, la ecología, fragmentación, restauración ecológica, servicios ambientales y otros temas que de otra forma no estarían tan accesibles.

Mayor informacion con Guadalupe López Alarcón al correo guadalupe.lopez@inecol.edu.mx

o en la pagina web http://www.ecologia.edu.mx/inecol2005/inecol.htm




WINDS@MEXICO 2007

El Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, hace una cordial invitación para participar en el evento:

WINDS@MEXICO 2007


“Desarrollo de una red de colaboración en Tecnologías de Información y Comunicaciones entre América Latina y la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco”

Habrá transmisión simultánea por el Canal 1 de Internet de la Universidad Virtual , al cual podrá acceder a través de la página
www.tecvirtual.com.mx.

Que como parte del proyecto WINDS (Widening ICT Networking Development Support – Latin America) de cooperación entre América Latina y la Unión Europea , se llevará a cabo el 6 y 7 de diciembre de 2007 en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Dicho evento se difundirá a través de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, CUDI y Red Clara a nivel nacional e internacional a Instituciones de Educación Superior y empresas del sector que se desarrollan en el tema.

El evento tiene como objetivo analizar perspectivas de cooperación entre América Latina y la Unión Europea , conocer experiencias en investigación y modelos de participación para empresas en proyectos europeos. Adicionalmente se hará difusión de las oportunidades de financiamiento para proyectos de investigación e innovación que ofrece la Unión Europea a través de su Séptimo Programa Marco para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FP7), con énfasis en su tercera convocatoria.

Le agradeceremos confirmar su participación en el evento con Frank Rattmann (52 55) 5864 5555 ext. 3411 o Isabel Kreiner teléfono: (52 55) 5864 5757, o a las cuentas de correo electrónico:
ratman@itesm.mx e ikreiner@itesm.mx.

Danza Córdoba 2007

















Israel García Chenge de 16 años vive en Córdoba, Ver., y está en la escuela "Fomento Artístico Cordobés" con la Mtra. Martha Sahagún de Perdomo como directora y su maestra Adria Velázquez. Participó en el Festival Internacional de Danza en Córdoba y se hizo acreedor a dos becas, una para estudiar en Houston, otra para Monterrey, además fue elegido como finalista para participar en el Youth America Grand Prix de Nueva York con un Pas de Trois de "el Cascanueces" como coreografía grupal.
Nota del evento Festival de Danza Córdoba 2007

http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n478193.htm

XIIII Congreso Mundial en Nutrición Clinica


XIII Congreso Mundial en Nutrición Clínica a celebrarse del 29 de enero al 1 de febrero del 2008, en Xalapa, Veracruz, organizado por el Colegio Internacional de Nutrición y la Universidad Veracruzana

El programa del congreso estará dividido en simposia, donde un grupo de expertos expondrá y discutirá temas de actualidad en los tres temas centrales del congreso: 1) Alimentos Funcionales, 2) Alimentos para la salud y 3) Tecnología de Alimentos para la Salud.

Reconocidos expertos de varias partes del mundo se darán cita en este congreso. Profesores e investigadores de Canadá, Estados Unidos, la Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, India, China, Australia, Nueva Zelanda, Japón y México han ya confirmado su participación.

Semana de la Conservación




El Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología le invita para que escuche la entrevista radiofónica con el Mtro. Ernesto Rodríguez Luna, Director del Centro de Investigaciones Tropicales CITRO de la Universidad Veracruzana, en la que el Maestro Rodríguez Luna hablará, entre otros temas, de la Semana de la Conservación que Organiza la UV del 26 al 30 de noviembre próximos.

Usted podrá escuchar la entrevista hoy viernes a partir de las 20:30 horas, en el Noticiario Siglo XXI conducido por Mario Javier Sánchez de la Torre a través del 610 de AM “Conexión 610”, en xalapa, Veracruz.
Semana de la Conservación
Investigadores y académicos de la Universidad Veracruzana (UV) que cuentan con una amplia trayectoria profesional a favor de la conservación de áreas naturales protegidas (ANP), se reunirán del 24 al 30 de noviembre con el propósito de evaluar su trabajo, identificar retos dirigidos al logro de una renovada gestión de estos sitios y concretar estrategias que contribuyan a conciliar la conservación de la biodiversidad con el uso sustentable de los recursos naturales.

Con este evento, que se inaugura este lunes 26 de noviembre a las 10:00 horas en el Ágora de la Ciudad, la Universidad Veracruzana se suma a la celebración de la Semana Nacional de la Conservación que –desde hace siete años– convoca la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en el país.

La Semana de la Conservación de la UV es coordinada conjuntamente por las Vicerrectorías de los distintos campi de la UV y el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO), con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones y el Área Biológico-Agropecuaria.

La entrada es libre y se puede consultar el programa general del evento en:
http://www.uv.mx/citro/semanaconservacion2007/programa.html

11/22/2007

Porque el cielo es azul


PORQUE CIELO ES AZUL
El cielo es azul por la interacción de la luz del sol con la atmósfera. La luz del sol es blanca (formada por la suma de todos los colores del arco iris), y la atmósfera contiene una cierta cantidad de humedad (además de ozono), normalmente pequeña, así como partículas de polvo y ceniza.
Cuando un rayo de luz atraviesa una gota de agua se desvía un cierto ángulo. La desviación de los colores de la luz es máxima para los azules (con longitud de onda menor). Los rayos azules, una vez desviados, vuelven a chocar con otras partículas (de ozono u otras). del aire, hasta llegar a nosotros. Cuando llegan a nuestros ojos parece que todo el cielo es azul, porque los rayos llegan rebotados de todos los lugares del cielo.
Si quieres una explicación más amplia consulta


11/21/2007

¿Como ves? Revista de divulgación UNAM


Diminutos hilos de energía que vibran produciendo algo semejante a las notas musicales, dimensiones múltiples, universos paralelos… Con éstos y otros elementos se pretende construir la “teoría de campo unificada”, como la llamó Albert Einstein. La tarea consiste en hacer compatibles los dos pilares de la física moderna: la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica. No hay que asustarse ante tales términos, Daniel Martín Reina los aclara en el artículo de portada, “La física pende de una cuerda”, y nos pide solamente estar dispuestos al asombro. Esta teoría es tan extraña como bella. Y podría explicarlo todo.

Una historia de gallinas es lo que nos presenta Miguel Ángel Cevallos en la página 16, contribución que celebramos porque ya empezábamos a extrañar su pluma en ¿Cómo ves? Pero, ¿qué puede tener de interesante un animal archiconocido, estudiadísimo y que además nos comemos con frecuencia? Nada más que en sus huesitos, los de las gallinas de ahora y las de antes, hay información genética que es la clave para iluminar algunos pasajes de la historia de América.

Y hablando de información clave, Rosalía Guerrero nos cuenta en su artículo de la página 22 sobre unas criaturas cuyos restos permiten saber cómo era nuestro planeta en épocas remotas. No son grandes bestias prehistóricas ni curiosos antepasados mamíferos: se trata de humildes microorganismos fosilizados de gran valor para la paleontología.

En la sección “Así fue”, Libia Barajas nos descubre a un personaje novohispano que destacó tanto por sus contribuciones a la divulgación del conocimiento como por su carácter polémico. José Antonio de Alzate y Ramírez fue un verdadero sabio que incursionó en muchos campos de la ciencia al tiempo que se defendía de la censura virreinal.

El último artículo de esta entrega, de Guillermo Bermúdez y Martha Elena García, es para tenerlo presente cuando vayamos al médico. Explora un tema poco conocido en nuestra sociedad: la farmacovigilancia, un sistema de información que permite registrar los efectos adversos de medicamentos nuevos, con el afán de mejorarlos, y al que todos podemos contribuir.
Visita la página http://www.comoves.unam.mx/

Decálogo del Divulgador de la Ciencia

Decálogo del divulgador de la ciencia

Por Manuel Calvo Hernando, Periodista Científico

I Ante todo, tendrá conciencia de su altísima misión: poner al alcance de la mayoría el patrimonio científico de la minoría. Defenderá en sus escritos, sus palabras o sus imágenes el derecho de todo ser humano a participar en la sabiduría y a integrarse en la cultura y en la civilización, que les mantendrá unidos en un saber común.

II El divulgador de la ciencia pondrá todo su esmero en difundir los descubrimientos y los hallazgos, situándolos en su propio marco, valorando su importancia para la humanidad y estableciendo una posición de equilibrio entre lo que los descubrimientos tienen de sensacionales y su valor como fruto de una tarea permanente y colectiva.


III En cuanto a la ciencia pura, subrayará el hecho de que sin ella no hay progreso ni ciencia aplicada y expondrá la dignidad y la nobleza de este empuje de lo que hay de más sagrado en el hombre: la necesidad de saber y orientarse. Sin olvidar nunca el doble aspecto de lo visible y de lo Invisible, lo inmanente y lo trascendente, en la relación del hombre con el mundo que le rodea, y procurando, además, que su labor esté inspirada en la fe, en la unidad armoniosa de la vida humana.

IV Combatirá, con todos los medios a su alcance, la desconfianza de la gente hacia la ciencia e insistirá en dos hechos evidentes: 1.º) Los hombres de ciencia están obligados a ir siempre más arriba, más adelante y a profundizar en los secretos de la creación, y es la propia sociedad humana la que, después, hace mal uso, en ocasiones, de los descubrimientos científicos; y
2.º) En el balance de aportaciones de la ciencia al progreso y al desarrollo de la humanidad es mínimo aquello que, incluso sin tener en cuenta el apartado anterior, podría considerarse como negativo.
V Tratará de crear conciencia pública de la importancia de la investigación científica, de la necesidad de que participemos todos en esta nueva revolución universal, de la rentabilidad de la investigación científica y de la urgencia de una cooperación más eficaz por parte del estado, los sectores productores y de los servicios, empresarios y financieros y, en suma, la sociedad toda.

VI Insistirá, una y otra vez, en que la ciencia es cada día menos una aventura personal y cada día más una vasta empresa colectiva que necesita hombres, medios y un clima favorable.

VII Tratará de hacer ver al público el hecho de que, a pesar de lo que pueda parecer a los ojos del profano, la investigación científica no es algo misterioso, secreto, ni terrorífico, sino una obra de sabiduría, de razón, de paciencia, de tenacidad y, sobre todo, de ilusión.


VIII Denunciará la superchería de las falsas ciencias, que en muchas zonas de la humanidad siguen constituyendo obstáculos muy serios al desarrollo. Los curanderos están desacreditados, por lo menos en nuestras sociedades occidentales, pero hay que seguir combatiendo a sus equivalentes en otras ramas del conocimiento o de la actividad humana.


IX Tratará a la ciencia con respeto, pero con familiaridad, poniendo el acento en la simpatía y en los aspectos humanos del científico. Frente a tanto temor y tanta desconfianza parece necesario humanizar la ciencia al presentarla al público, y situarla entre nosotros de modo entrañable y cordial, sin por ello restarle seriedad y trascendencia.

X Todo esto el divulgador lo presentará del modo más sugestivo posible, en su dimensión asombrosa y escalofriante, para llegar al mayor número de lectores, de oyentes o de espectadores, y utilizando la palabra, el sonido y la imagen de un modo periodístico, es decir, actual, interesante, directo y sencillo.

11/15/2007

México necesita más recursos para ciencia:CONACYT

México necesita recursos en ciencia y tecnología: Conacyt
Una triste realidad rodea en materia de ciencia y tecnología, México recibe el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión en esta materia.
Así lo informó el director de investigaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Mier y Terán.
Sin embargo, agregó, el país se ubica entre los últimos lugares del mundo en este rubro, debido a la falta de recursos.
En entrevista previa a la ceremonia de inauguración del L Congreso Nacional de Física y del XXII Encuentro Nacional de Divulgación Científica, acotó que en materia de investigación, a México le hace falta más inversión para ubicarse en los primeros lugares de ciencia.
Explicó que en términos de economía y población, el país se ubica en el décimo segundo lugar; sin embargo, en ciencia y tecnología, se encuentra entre los últimos lugares de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"La ciencia y la tecnología pueden ayudar a cambiar el desarrollo de un país, la pobreza; por ello, son importantes los congresos de este tipo, para tener desarrollo en el bienestar de la gente", agregó.
Detalló que en México, por cada mil habitantes, hay un científico, cifra muy baja en términos de población, mientras que en países como España, son más de tres investigadores por cada mil habitantes.
Por ello, dijo, son necesarios más recursos para la ciencia, no sólo el 0.4 por ciento del PIB, ya que lo ideal recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), es de al menos 1 por ciento.
Comentó que la fuga de cerebros existe y es preocupante, "el país tiene más de 20 mil becarios del Conacyt, de los cuales, cuatro mil están en el extranjero; al regresar, requieren plazas en México".
Reiteró que es preocupante, sin embargo, dijo, no es cuantificable la fuga de cerebros en el país; no obstante, se requiere la creación de empleos para evitar que los estudiantes se queden a trabajar en otras naciones.

Boca del Río, Veracruz noviembre de 2007 Notimex





11/13/2007

El Bosque de Niebla

Presentación del Libro "El Bosque de niebla del centro del estado de Veracruz" de Guadalupe Williams-Linera el jueves 15 de noviembre . Invita el INECOL y El sitio de los milagros. Mayores informes con Lupita López guadalupe.lopez@inecol.edu.mx



11/12/2007

Año Internacional de los polos

¡Los polos se están derritiendo!
Está es una advertencia que continuamente escuchamos en lo medios de información. Pero ¿qué es lo que realmente está sucediendo en estas regiones del planeta? Precisamente es lo que científicos de 60 naciones tratarán de averiguar durante dos años de intenso trabajo.
El año Polar Internacional es un gran proyecto que tiene como objetivo conocer y estudiar, desde distintas áreas científicas, el pasado y el presente del ártico y el antártico, con el fin de determinar qué acciones son las más adecuadas para su preservación.
Las aproximadamente 200 investigaciones que se realizarán, se enfocarán a saber más sobre cómo los polos influyen en el funcionamiento del resto del plante; se pretende saber cómo fue, cómo es y cuál será el futuro de las capas de nieve que cubren las zonas polares y como afectarán al nivel del mar y al clima. El grupo multidisciplinario de especialistas trabajarán para saber más del planeta y su origen, y también para conocer cómo se adaptan los diversos organismos a condiciones extremas de oscuridad y frío.
De igual manera, está considerado estudiar aspectos sociales, como la cultura y la historia de las comunidades de las zonas polares.
Este proyecto que inició en marzo de este año y concluirá en marzo del 2009, lo organizan dos instituciones; el Consejo Internacional para la Ciencia y la Organización Meteorológica del Mundo.
Estaremos muy atentos a los resultados que vayan surgiendo de este importante proyecto.
Nota: http://www.dgdc.unam.mx/not_polos.html

Si quieres saber más, consulta en internet:
International Polar Year (en inglés)
http://www.ipy.org






El amor nace en el cerebro


El amor es una emoción que tiene sus bases en el cerebro, específicamente en el sistema límbico y la corteza. Las neuronas que generan este estado emocional son las mismas que se activan cuando disfrutamos el placer de alimentarse o cuando jugamos compulsivamente.
Nuestro “sistema natural” para llamar la atención de otras personas está relacionado con la presencia de sustancias químicas como las feromonas y las alomonas. La elaboración de estas hormonas y su percepción es prácticamente instintiva y natural, por eso, y aunque suene muy tentador, es poco probable que su efecto nos llegue a través del uso de perfumes, desodorantes y otros artículos similares.
Una vez que hemos conquistado la atención de esa persona especial comienza la etapa de enamoramiento. Durante esta etapa queremos estar todo el tiempo a su lado, o al menos pensamos constantemente en ella, porque nos produce una enorme sensación de bienestar. Esto ocurre porque el sistema neuronal que procesa el enamoramiento está en el llamado “circuito de recompensa” o “del placer”.
De acuerdo con recientes descubrimientos, el lapso de pasión intensa dura en promedio siete meses. Luego se transforma y, seguramente, se procesa en otros circuitos del cerebro.
Diversos estudios cerebrales demuestran que no existe el “amor a primera vista” y más bien el cerebro valora lo que el ojo ve, lo que el oído escucha y lo que se toca. En estas sensaciones también influyen los recuerdos y experiencias vividas.
Aunque el amor es un tema que nos interesa particularmente, sabemos que no es el único sentimiento basado en la función cerebral, también lo están otros estados afectivos como la alegría, la tristeza, el miedo, la rabia, la ira, la tranquilidad, el odio, la valentía, la vergüenza, la apatía y la felicidad.

Para mantenerte informado consulta:
Boletín UNAM-DGCS, "En el cerebro están las bases del amor":
www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2007_089.html

Biblioteca digital ILCE, "En el cerebro también: vive la différence!":http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/158/html/sec_10.html

Leamos la ciencia para Todos


El Fondo de Cultura Económica (FCE) organiza el X concurso nacional y II Iberoamericano "Leamos la Ciencia para Todos" con el objetivo de estimular entre los estudiantes el gusto por la lectura de los textos de divulgación científica que integran la colección del mismo nombre, con más de 200 titulos, a cargo de los investigadores más importantes de nuestro pais.


La Universidad Veracruzana coordina la región sur sureste I del pais, que incluye los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con una participación de mas de 5,000 trabajos que incluyen resúmenes, reseñas críticas y ensayos escritos por estudiantes de secundaria, bachillerato, universidad y docentes de bachillerato frente a grupo.


En estos momentos el concurso se encuentra en la primera y segunda etapas de dictaminación de los trabajos participantes y se analiza el proceso de lecto escritura de los textos cientificos. Como cada certamen, los dictaminadores de la Universidad Veracruzana, algunos con experiencia de más de 8 años, desarrollan reuniones para discutir los principales problemas que detectan en los trabajos académicos participantes y los parámetros de dictaminación.


Participan la dictaminación egresados de las carreras de biología, pedagogía, historia, letras españolas, ingeniería, educación, geografía, antropología, comunicación y quimica, entre otros, muchos insertos en los procesos educativos, de investigación o divulgación y otros más realizando estudios de posgrado.


Los resultados de esta evaluación se entregarán a fines del mes de noviembre al Fondo de Cultura Económica para la tercera dictaminación a cargo de los propios autores.




11/09/2007

La Ciencia en el Bar

Crónica de la Ciencia en el Bar en Xalapa, Ver.
Encuentro cercano con la ciencia
Organizado por Camaradas de la Ciencia
Publicada el 2 de noviembre en el diario de política por Javier Hernández Alpizar
Pueblos originarios enferman y fallecen de cólera,tuberculosis, paludismo, dengue, lepra, neumonía
*Cinco de cada diez mujeres indígenas tienen el VPH
*Cada 24 horas 22 de ellas mueren de cáncer cérvicouterino
*Padece anemia el 40%
*Triplican muertes en embarazo, parto y puerperio
*Ritos funerarios de seris, paipai y tarahumaras: López Cardeña


Javier Hernández Alpízar, Jalapa, Ver.– Datos duros, en los dos sentidos de la palabra “duro”, acerca de la desnutrición, la vulnerabilidad a enfermedades infectocontagiosas (cólera, tuberculosis, paludismo, dengue, lepra, neumonía) y la muerte, entre los indígenas mexicanos, especialmente entre las mujeres, quienes triplican la incidencia de muertes en embarazo, parto y puerperio, son presa del cáncer cérvicouterino y en un futuro lo van a ser del VIH-sida, “importados” por la emigración a Estados Unidos.
Además, los ritos funerarios y fiestas a los muertos entre tres pueblos indígenas de Aridoamérica, los konka’ak (que conocemos como “seris”), los jaspuy paium (”paipai”) y los rarámuris y ralámulis (”tarahumaras”).
Ambos temas fueron las dos partes de la conferencia “Hasta que la muerte nos separe”del antropólogo David López Cardeña, el 31 de octubre en el Café Teatro Tierra Luna, segundo “Encuentro cercano con la ciencia” de la serie “La ciencia en el bar”, organizado por los “Camaradas de la ciencia”.
Enfermedades y muerte entre los indígenas mexicanos de hoy. La población indígena en México es, en valores absolutos, la población indígena más grande de América. Son aproximadamente 12 millones 403 mil indígenas, según cifras oficiales. Cifras que disminuyen el número real porque el criterio del INEGI para considerar indígena a un
mexicano sólo toma en cuenta a los hablantes de lenguas indígenas de más de 5 años, con lo cual quedan fuera todos los menores de 5 años y quienes no hablan o no reconocen hablar una lengua indígena.
Las lenguas indígenas “se están muriendo”, es decir, se están extinguiendo porque se extingue el grupo humano que las habla o los que sobreviven dejan de hablarlas.
Oficialmente se reconoce la existencia de 62 lenguas o idiomas indígenas en México, aunque muchas veces no se les reconoce el estatus de lenguas o idiomas por aquello de que “los indígenas no hablan lenguas, sino dialectos; no hacen arte, sino artesanía; no se curan, son supersticiosos”, como suele considerar la cultura colonizada.
Otro lugar común y falso es aquel que dice que la población indígena en México vive del centro del país al sur sureste, es decir Mesoamérica. No se toma generalmente en cuenta a los pueblos indígenas que no son mesoamericanos, que no usan las flores de cempasúchil ni los tamales, que no ponen frutas en la ofrenda de muertos.
Entre las 62 lenguas registradas por la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas de México, del gobierno federal, hay algunas que poco se conocen, incluso sus nombres como: aguacateco, kiliwa, ixil, cochimi, kikapu, kwmiai, cucapá, papago, mazateco, chinanteco, tlapaneco, mayo, chatino, amuzgo, mam, huave, tapehua, kunjobal, cuicateco y guarijío, por mencionar sólo algunas.
El texto completo se encuentra en un blog llamado Zapateando 2, su dirección electrónica es:

http://zapateando2.wordpress.com/2007/11/01/

11/08/2007

Los primeros 25 años de “Domingos en la Ciencia”


Por Adalberto Fox Rivera (8/nov/07)

Aún cuando todos estamos rodeados de muchos de los resultados de la investigación científica y su aplicación tecnológica, no estamos concientes de ello, hasta que nos empezamos a preguntar ¿Por qué el cielo es azul y no rojo? o ¿Cómo funciona un horno de microondas o un teléfono celular?; algunos más quieren saber sobre el funcionamiento del cerebro o el origen de tierra. Esto viene a colación porque en 1993 estuve en contacto con los investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) y de la Academia Mexicana de Ciencia (AMC) que participaban en “Sábados en la Ciencia”, programa de divulgación científica de la AMC, que se llevaba acabo en el auditorio del Museo de Antropología a las 12 horas.
Ahí empecé a darme cuenta de la importancia que tiene el compartir el conocimiento con los niños y jóvenes fuera de su ámbito escolar. Pero además que fuera interesante, novedosa y hasta divertida. “Sábados en la Ciencia” celebra sus
primeros 24 años en Xalapa en agosto del próximo año.
A nivel nacional surge a iniciativa del Dr. Jorge Flores Valdés y un grupo muy importante de científicos (físicos en su mayoría) que tenían el interés de compartir sus conocimientos con los pequeños. El 2 de diciembre de 1982 en el auditorio del Museo de la Comisión Federal de Electricidad en México D.F. inicia este gran proyecto.
En enero de 1984 se abre la primera sede en el país, con la Universidad Autónoma de Querétaro, a cargo del Ing. Héctor Castro hasta la fecha. En julio del mismo año en Xalapa, Veracruz inicia “Sábados en la Ciencia” con la conferencia “Porque el cielo es azul?” a cargo del Dr. Julio Rubio Oca. El programa lo inicio la Mtra. Gloria Esperón Villavicencio y lo continúo durante 11 años la Mtra. Gloria Guillaumin. En 1996 me corresponde darle continuidad al mismo.
El 9 de diciembre, en el lugar que inicio, con quines lo iniciaron Jorge Flores y Guillermo Aguilar celebraremos los primeros 25 años de “Domingos en la Ciencia” ,nos reuniremos los coordinadores de las diferentes sedes en el país y asistirá la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota.