12/15/2010

La UV abrió el Centro Knórosov-Xcaret para estudiar la epigrafía maya


La Universidad Veracruzana (UV) es la institución idónea por su calidad y prestigio para crear un proyecto que será un parteaguas en el estudio de la lengua maya, coincidieron el rector de la Universidad Estatal de Rusia de Ciencias Humanas, Efim Pivovar, y el presidente de Promotora Xcaret, Marcos Constandse Madrazo.

Durante la firma de Acta de Asamblea que dio pie a la inauguración del Centro Knórosov Xcaret de Estudios de la Lengua y Epigrafía Maya, AC, que tendrá como sede el parque Xcaret del estado de Quintana Roo, el rector de la universidad rusa aseguró que el centro será un puente cultural entre ambas naciones.
Ante la presencia del embajador de Rusia en México, Valeri Morózov, rectores de universidades de la región y funcionarios gubernamentales, el presidente de Promotora Xcaret y presidente del Centro Knórosov aseguró que la inteligencia está en las universidades, por lo que decidió apoyar el proyecto que lideran en el aspecto académico la UV y la Estatal de Rusia.

En su intervención, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, agradeció a ambas partes por hacer realidad el sueño de Yuri Knórosov, el primero en descifrar la escritura maya, de crear un centro en donde mexicanos descubrieran, descifraran, estudiaran y transmitieran la rica cultura maya.

La relación entre la UV y Rusia ha sido estrecha desde hace varios años, principalmente en cuestión antropológica, y el próximo año se dará una muestra del interés de la Universidad por este país en el plano cultural al dedicar la Feria Internacional del Libro Universitario a Rusia, explicó el Rector.Raúl Arias recordó que Veracruz es heredero de una gran cultura y que la UV se ha encargado de estudiarla y darla a conocer, ejemplo de ello es el Museo de Antropología de Xalapa donde se reúne una muestra representativa de las culturas Totonaca, Olmeca y Huasteca.

Para concluir, reconoció en la Promotora Xcaret una aliada en materia de conservación del medio ambiente.

En el acto, realizado en las instalaciones del Centro que cuenta con un área de cubículos, oficinas administrativas y una zona para que niños visitantes del parque “descubran” réplicas de piezas arqueológicas, se entregaron ejemplares de un libro que reúne las obras más importantes de Knórosov, también se firmó el libro Pergamino de historia del mundo maya en su época preclásica, clásica y postclásica.

Asimismo, participó Ángel Rivera Palomo, secretario de Educación y Cultura en representación del gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien comentó que el Centro permitirá seguir conociendo la rica civilización maya.

2011 año internacional de la quimica


El próximo 2011 será el Año Internacional de la Química, la celebración a nivel mundial de los importantes logros de la Química en nuestra sociedad a lo largo de su historia, así como de su decisiva contribución al bienestar de la Humanidad.
La declaración de 2011 como Año Internacional de la Química es una iniciativa de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en sus siglas en inglés) y la UNESCO, y fue decretada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 30 de diciembre de 2008.
Bajo el Lema “Chemistry: our life, our future” (“Química: nuestra vida, nuestro futuro”), sus objetivos son:
- Incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidad de la sociedad.
- Promover el interés por la química entre los jóvenes.
- Generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.
El año 2011 coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatizará la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la Humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.

2011 año internacional de los bosques


El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.
Con este fin, se promoverá la acción internacional en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.Entre las actividades conmemorativas del Año Internacional de los Bosques figura el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques.
Con objeto de facilitar la organización de estas actividades, se alienta a los gobiernos a que establezcan comités nacionales y centros de coordinación en sus países respectivos, y a que aúnen sus esfuerzos a los de las organizaciones regionales e internacionales y las organizaciones de la sociedad civil.


La Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) será el centro de coordinación designado para la puesta en práctica del Año Internacional de los Bosques. Es la segunda vez que se asigna a los bosques su propio «año internacional». La primera fue en 1985, cuando el Consejo de la FAO pidió a todos los Estados Miembros que concedieran un reconocimiento especial a los bosques en el curso del año a fin de centrar la atención mundial en la necesidad de conservar y proteger los bosques; despertar la conciencia política y pública en lo relativo a los recursos forestales; identificar y poner de relieve los factores que amenazan a estos recursos forestales; y movilizar a la población, y en especial a los jóvenes, para que participasen en actividades orientadas hacia la protección de los bosques.

La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra, y la creación de los asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas. Según el Banco Mundial, la deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y, con ello, al cambio climático. Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día.

Curiosidades científicas


Datos científicos curiosos, que nos hacen reflexionar sobre las dimensiones del mundo en que vivimos.
a) Normalmente se redondea la velocidad de la luz entorno a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es de 299 792 458 m/s, lo que equivale a 186 287,49 millas/s.
b) La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.
c) El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de Naciones Unidas.
d) Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra.
e) Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia.
f) La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.
g) 1 000 personas mueren al año a causa de los rayos.
h) En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica.
i) Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora.
j) La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol.
k) Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes.
l) Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento.
m) Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial.
n) La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.
o) En la cima del Monte Everest, a 8 848 m, la densidad del aire es sólo una tercera parte de la que se registra a nivel del mar.
p) Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante.
q) El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.
r) El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.
s) El inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250.
t) Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886.
u) A Wilhelm Rontgen le concedieron el Premio Nobel de Química por descubrir los rayos X en 1895.
v) El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
w) Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. El paciente vivió 18 días más.
x) Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios.
y) La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capaz de retransmitir señales de teléfono y de televisión por satélite.
z) Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 ac.

7/20/2010

El Ogrito


Todos los fines de semana, a partir del viernes 23 de julio y hasta el domingo 15 de agosto, se presentará en el teatro “La Caja” en la zona universitaria de Xalapa, la puesta en escena EL OGRITO de Suzanne Lebeau con la compañía teatral CAP TEATRO en horario de 19:00 hrs. Durante 4 fines de semana, se podrá apreciar un trabajo teatral comprometido con la actuación y deseando que el publico salga tocado en el corazón.

“…adquiere particular importancia con reflexión a grupos con capacidades diferentes o marginales que pueden encontrar en el protagonista y sus conflictos, al saberse diferente a los demás niños, una identificación anímica que los ayude a sentirse aceptados y comprendidos.”

El Ogrito es una creación artística dirigida a los niños, aunque no por ello deja de involucrar a los espectadores de todas las edades, ya que aborda temas universales como la fe, la superación, la imaginación, el amor, la naturaleza humana, la valentía, la moral, lo lúdico de la vida, la trascendencia del ser humano; pero lo interesante es que también toca temas como la muerte, la violencia, la represión, el abandono, la mentira, la soledad y el engaño. Al exponer las polaridades de dos seres, hace que no los ubiquemos como tradicionalmente se hace en las historias para niños, como “buenos o malos”, sino seres complejos llenos de emociones, de manera que puede así mostrarse una buena síntesis de la vida.
En esta ocasión el grupo CAP, integrado por Monica Melgoza y Gustavo Fox, se encuentra bajo la dirección de Roberto Benitez.

Estas vacaciones son un buen pretexto para ir al teatro, disfrutar con la familia de una puesta en escena que creció durante mucho tiempo para poder dar un regalo al público xalapeño y visitantes distinguidos. Comenzando el día 23 de julio y terminando el día 15 de agosto de 2010, en horario de 19:00 hrs, los viernes, sábados y domingos, aparta tu lugar al correo capteatro@hotmail.com o al teléfono 2281 16 77 77.

Feria del LIbro Xalapa



VIGESIMOPRIMERA FERIA NACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
XALAPA 2010
DEL DOMINGO 25 DE JULIO AL DOMINGO 1 DE AGOSTO
COLEGIO PREPARATORIO DE XALAPA
DE 10:00 A 21:00 HRS.
PRESENTACIONES DE LIBROS
LECTURAS EN VOZ ALTA
MESAS REDONDAS
JUGLARIA, EL MUNDO DE LOS CUENTOS
TALLERES
CINE
MÚSICA
DANZA
TEATRO
BAILE
"LOS CLÁSICOS TOMAN LA FERIA"
MÁS DE 100 EDITORIALES
X ENCUENTRO ESTATAL DE PROMOTORES DE LECTURA

7/16/2010

Niños con ritmos de paz y libertad


1er Festival Nacional Infantil Canto a México: Niños con ritmo de paz y libertad

1.- El concurso será en dos modalidades:
Composición e Interpretación y Coro Infantil
2.- Las inscripciones cierran el 17 de septiembre de 2010.
3.- En octubre se llevarán a cabo las semifinales estatales y las regionales; de esta última saldrán los primeros tres lugares, los cuales pasarán a la final. La gran final se llevará a cabo en el Auditorio Nacional el 10 de diciembre de 2010 y se grabará un disco conmemorativo de los Festejos del Bicentenario.
4.- En la gran final los premios son los siguientes:
Interpretación, Composición y Coro Infántil cada uno

Primer Lugar
$45,000.00

Segundo Lugar
$30,000.00

Tercer Lugar
$15,000.00

Bases para Intérprete- Compositor

· Los temas deberán de ser inéditos, en cualquier género musical, con una duración mínima de 3 y máxima de 4 minutos. El tema deberá ser Un canto a México. No hay límite en el número de canciones a escribir.
· La edad máxima de los interpretes es de 12 años (no hay mínima).
· Para inscribirse hay que acudir a la Delegación SEDESOL Veracruz. (La ubicación está en la parte de atrás de este tríptico)
· Se debe traer:
1. Un CD con la canción e intérprete acompañado mínimo por un instrumento musical. No es necesario que sea una grabación profesional. El formato debe ser para CD, es decir debe escucharse en cualquier grabadora simple. Deberá usarse un CD por canción.
2. La letra de la canción escrita a maquina o con letra de molde legible, con 3 copias. Tanto en el CD como en la letra debe ponerse un seudónimo.
3. Un sobre cerrado, con el seudónimo por fuera y que por dentro contenga los siguientes datos: nombre del interprete, edad, dirección completa (calle, número, colonia, mpio y estado), copia del acta de nacimiento, correo electrónico y nombre del compositor.

Bases para Coro Infantil

· Podrá inscribirse cualquier coro institucional, de aficionados, de iglesias, de institutos culturales u organizaciones públicas y privadas.
· Deberán ser de 25 a 30 integrantes de entre 8 y 12 años.
· Participarán con el tema institucional que será entregado en la Delegación SEDESOL en tu Estado.
· Se debe traer un sobre que contenga:
1. Los datos generales: institución o asociación a la que pertenece o si es independiente, dirección completa (calle, colonia, municipio, Estado), puede ser la de la Institución o la del director del coro; nombre del director responsable del coro con teléfono; relación de los nombres de los integrantes (esta lista es definitiva y no puede haber cambios, ni sustitución en ninguna de las etapas del concurso), copia del acta de nacimiento de cada uno de los integrantes.
2. Un decálogo con el tema “Los valores para nuestro México en el 2010” y una conclusión acerca del cómo apoyarán los niños de México para lograrlo, el cual se entregará en el momento de su participación estatal.
Los resultados de ambas modalidades se darán a conocer en la primera quincena de octubre.


Mayor información

Lizbeth Méndez Suárez
Enlace
Coordinación de Recursos Humanos
SEDESOL, Veracruz
Tel: 228-8-12-52-51 Ext. 231
Red. 42898

6/16/2010

Senderos de lo cultural

Miradas a lo cultural: La reingeniería administrativa en Veracruz
Lourdes Hernández Quiñones El sexenio de Fidel Herrera Beltrán, empezó con algunas expectativas en materia cultural con el nombramiento de Esther Hernández Palacios al frente del Instituto Veracruzano de la Cultura, quien ocupaba dicho cargo por segunda ocasión; la primera vez en los años 1999 y 2000, la segunda lo haría de 2005 a la mitad de 2007.
Si bien el Plan de Actividades del IVEC elaborado por Hernández Palacios y su equipo apunta cuestiones fundamentales para el desarrollo cultural de la entidad y para el óptimo funcionamiento de este organismo, lo cierto es que su alcance se vio limitado por muchos factores, entre ellos las carencias presupuestales y materiales, así como decisiones políticas.
Cuando se decidió que el IVEC dependiera estructuralmente de la Secretaría de Turismo y ya no de la Secretaría de Educación y Cultura, algunas voces se alegraron considerando que dicho ajuste, parte de la reingeniería administrativa propuesta por Herrera Beltrán, daría a esta institución todo aquello de lo que carecía. Lamentablemente no fue así. Se trató exclusivamente de un movimiento administrativo, de la reubicación de presupuestos y no de un planteamiento que permitiera pensar que la cultura sería la piedra angular de la nueva dependencia que habría de llamarse Secretaría de Turismo y Cultura.
Desde un inicio y hasta la fecha, las noticias-buenas y malas-que se han escuchado en las voces de los distintos titulares de esta dependencia, tienen que ver exclusivamente con el turismo, considerado éste como los paseantes que visitan nuestra entidad en los diversos periodos vacacionales y su consumo en hoteles y restaurantes. Sin embargo no se ha esbozado hasta esta fecha alguna política que relacione al turismo con la cultura, ya fuera líneas paralelas que hagan destacar la riqueza de nuestra gastronomía como expresión de nuestros paisajes, o bien de la música como parte de esa riqueza biológica y geográfica que permite escuchar tanto el son de la costa, como la música de la región huasteca, o la fuerza, diversidad y originalidad de nuestro arte popular. Y claro, nuestras formidables zonas arqueológicas, que no son sólo El Tajín, o nuestro patrimonio histórico, que permitirían atraer a un turismo cultural internacional. Ni siquiera el diseño de rutas culturales con la participación de los artistas y creadores de las diversas regiones de Veracruz. Ningún atisbo de lo anterior.
La pregunta es obligada: ¿cuál ha sido el beneficio de ubicar al Instituto Veracruzano de la Cultura en la estructura de la Secretaría de Turismo y Cultura?
Son más los puntos en contra, uno fundamental es el descuido de la educación artística en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, lo que sin duda ha tenido una repercusión en la falta de formación de nuevos públicos para las expresiones artísticas y culturales. Anteriormente, el trabajo que realizaba el Instituto Veracruzano de la Cultura en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura permitía optimizar recursos humanos, materiales y financieros. Años atrás, algunos maestros estaban comisionados como instructores en las casas de la cultura, ahora, varios de ellos han tenido que abandonarlas para reintegrarse a centros escolares, pues la Secretaría de Educación los ha requerido porque el IVEC ya no forma parte de su estructura.
Esta reingeniería, por otro lado, ha sido incompleta. No se ha actualizado la Ley que creó al IVEC y sus funciones continúan siendo las contempladas en el marco de la SEV. Así, la Ley de Fomento al libro y la Lectura que no se ha echado a andar, requerirá en su momento de una revisión urgente, ya que considera al Instituto Veracruzano de a Cultura todavía como parte de la Secretaría de Educación. Lamentablemente ya corresponderá al nuevo gobernador hacer un análisis en torno a tal reingeniería. Si se pretende un crecimiento del sector cultural, bastará con mirar a los países y estados desarrollados donde éste se encuentra estrechamente vinculado con la educación, pues se considera que la sensibilización artística debe iniciar en los primeros años, propiciada por la familia, o bien fomentada a través de las escuelas de los diversos niveles y modalidades. En el caso de la cultura, se trata de pensar no en soluciones burocráticas, sino en decisiones que tienen que ver con el desarrollo de la sensibilidad y la inteligencia de la población

Afianzar estrategias, propuso la UV a instituciones de educación superior

Universidades son el espacio natural para la divulgación científica: Fox

Deben llevar el conocimiento a aquellos que no han tenido la oportunidad ni los instrumentos para acceder a él: dijo el universitario Adalberto Fox, promotor y coordinador de actividades de divulgación científica en la UV.


Por Edith Escalón
Ensenada, B.C.- Al ser instituciones donde se genera y promueve el conocimiento, el aprendizaje, la innovación y la democratización de la ciencia, las universidades son el espacio natural para impulsar la divulgación científica, aseguró Adalberto Fox, coordinador de esta actividad en la Universidad Veracruzana (UV).
En el Encuentro Iberoamericano de Comunicación Universitaria y Divulgación de la Ciencia, que del 7 al 10 de junio reunió en Baja California a más de 200 divulgadores de 25 estados de México y 10 países de Iberoamérica, el universitario resaltó la responsabilidad de las instituciones de educación superior en esta tarea.
“Su papel es fundamental para democratizar el conocimiento entre aquellos que no han tenido la oportunidad ni los instrumentos para acceder a él, los seis millones de analfabetas que hay en México o quienes son capaces de leer pero no de comprender de manera crítica y profunda la realidad que se les presenta.”
Dijo que la ciencia y el conocimiento dejaron de estar reservados a los miembros de la comunidad de investigadores o las minorías que dominan el poder, la cultura o la economía, y tienen que estar ahora al alcance de todos.
Sin embargo, reconoció que no todas las instituciones reconocen y asumen esta responsabilidad: “De 33 universidades públicas mexicanas, 18 tienen como misión divulgar la ciencia, pero sólo 13 cuentan con alguna dependencia para hacerlo, casi siempre dependiente del área de investigación y no de comunicación”.
La gran parte de las acciones son en realidad iniciativas nacionales como la Semana de la Ciencia y la Tecnología, Sábados o Domingos en la Ciencia, Verano de la Investigación Científica, Olimpiadas de Conocimiento o Leamos la Ciencia para Todos. “Aunque las hay, son pocas las iniciativas locales, sistemáticas y permanentes”.
En este contexto, consideró fundamental tener espacios que den mayor visibilidad a las acciones de divulgación que realiza cada universidad, y compartir las experiencias para “copiar” las estrategias que funcionen adaptándolas a los contextos locales.
En la mesa que compartió con divulgadores del Distrito Federal, Morelia, Yucatán, Zacatecas y el Estado de México, Adalberto Fox presentó las actividades y programas que realiza la UV, entre ellas la revista La Ciencia y el Hombre, la publicación de libros y el semanario Universo, la revista Gaceta, la transmisión de programas radiofónicos como Las manzanas de Newton, videos y programas televisivos, y proyectos alternativos como “La ciencia en el bar”, entre otras iniciativas.

6/15/2010

La Ciencia en el Bar



LA MAQUINA DE TROVAR HOY EN DIA, POESIA GENERADA POR COMPUTADORA

Hagamos una pausa al futbol.
En plena etapa mundialista, donde los chavos conocen más a los jugadores del equipo que use prefiera, que a los mismísimos héroes que nos dieron patria y libertad, hagamos una pausa para recordar algo de ciencia y poesía en el próximo Encuentro de los Camaradas de la Ciencia que tendrá como tema "La máquina de trovar hoy en día, poesía generada por computadora" con la participación de Luis Zamora y Nazario Montiel el próximo jueves 24 de junio, a las 20 horas, teniendo como sede el Café Tierra Luna.
Los camaradas
El grupo de Camaradas de la Ciencia está integrado por investigadores, docentes, promotores y gestores con amplia experiencia en actividades de divulgación científica: Mirna Valdés, Manuel Martínez, Liliana Calatayud, Adalberto Fox, Alma Cruz Juárez, Gastón Coronel, Carlos Vargas, Guillermo Hoyos, Aída Pozos, Mirna Benítez, David López, Raúl Soto, Martha Cruz y Danú Fabre.
La ciencia… es para todo público y se lleva a cabo desde hace dos años con gran participación de la comunidad jalapeña, tratando de acercar los temas científicos en espacios no tradicionales, como en un bar.
Sobre el tema
Generar poesía por computadora presenta un gran desafío para la Inteligencia Artificial. Lograr producirla con la misma calidad que la poesía humana es una meta muy lejana. Se introduce el concepto de Poesía Asistida por Computadora, en donde se presentan ayudas automatizadas que resuelven los problemas técnicos relacionados con su producción; se analizan conjuntos de poemas de autores reconocidos, para verificar su corrección técnica con una utilería de cómputo. Y se analizan algunos casos de poesía generada por computadora, desde los más elementales hasta algunos más elaborados, tanto para poesía de habla inglesa, como para poesía en español.

Luis Zamora Cortina
el invitado, es Ingeniero Mecánico Electricista egresado de la UNAM, tiene una especialidad en Telecomunicaciones del Inst. Electrotécnico Nacional Galileo Ferraris de Italia; Es Maestro en Ciencias de la Computación por la UNAM. Sus áreas de interés son la generación de software educativo, y tutores inteligentes. Está adscrito a la Facultad de Física e Inteligencia Artificial. Actualmente es el Coordinador de Ingreso de la Universidad Veracruzana.

Estará acompañado por Nazario Montiel destacado actor, quien hará lectura dramatizada de poesía.

Recuerde la cita, el Encuentro "La Ciencia en el Bar" será el próximo jueves 24 de Junio a las 20 horas, en el café Tierra Luna ", en la zona centro de esta ciudad de Xalapa- Lo esperamos, la entrada es libre, lo que consuma va sobre su propio riesgo.


PD. A los Camaradas de la Ciencia no nos patrocina, financia o apoya ninguna institución pública o privada y por supuesto ningun partido politico..... No está de más aclararlo.

¿Conoces como se forman las de estrellas y los planetas?


Sábados en la Ciencia 2010
En las últimas décadas se ha acumulado evidencia que muestra que las estrellas de baja masa, como el Sol, se forman mediante un proceso de acreción de gas y polvo. El primer paso en este proceso es el colapso gravitacional de fragmentos de inmensas nubes interestelares de gas y polvo. Estos fragmentos de nube, también llamados Núcleos densos, contienen el material del cual se formará la Estrella y muy probablemente también Planetas, explica el Dr. Salvador Curiel, invitado al programa “Sábados en la Ciencia” este próximo 19 de junio, a las 12 horas en el Museo de Antropología.
La formación de las estrellas y los planetas es un proceso lento que tarda varios millones de años. Durante los primeros cientos de miles de años parte del material (gas y polvo) se va concentrando en el centro del núcleo denso, formando un objeto llamado Protoestrella o Embrión Estelar, mientras que otra parte del material circundante es atraído por la fuerza de gravedad de la protoestrella y se acumula a su alrededor, formando un disco de gas y polvo que gira alrededor de la protoestrella. Al paso del tiempo la protoestrella crece alimentándose del gas y del polvo del disco y al mismo tiempo arroja al espacio parte del gas en forma de chorros a gran velocidad. Eventualmente, se agota el gas y el polvo del núcleo denso que cae al disco y la protoestrella deja de crecer.
El investigador del Instituto de Astronomía señala que al cabo de varios millones de años pueden formarse planetas dentro del disco tal y como ocurrió en nuestro Sistema Solar hace unos 4500 millones de años.
Una vez que termina de crecer la protoestrella se inician las reacciones nucleares en su interior, iniciándose así una nueva etapa en la vida de la protoestrella. Eventualmente, después de varios millones de años, la estrella empieza a emitir radiación y un viento de particular, similar a los que emite el Sol. La radiación y el viento de la estrella dispersan el gas y el polvo remanentes en el disco, dejando al descubierto a los planetas que se hayan formado.
Finalmente comenta que cuando la estrella llega a esta etapa se considera que ya llegó a su etapa principal de vida, la cual durará varios miles de millones de años. En el caso del Sol, se piensa que esta etapa durará del orden de 9,000 millones de años.
El programa de divulgación científica “Sábados en la Ciencia 2010” celebra 26 años de actividad ininterrumpida, con el ciclo Astronomía: Un viaje a las estrellasen su espacio tradicional, el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa. Sábados es organizada por la Academia Mexicana de Ciencias A.C., la Universidad Veracruzana, a través de la Secretaria Académica, y el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECYT).
Salvador Curiel Ramírez es Investigador en el Instituto de Astronomía de la UNAM, su área principal de Investigación es la Formación Estelar de Baja y Alta Masa. Es licenciado en Física por la Facultad de Ciencias; Maestro en Ciencias (Física), Facultad de Ciencias/Instituto de Astronomía; Doctor en Ciencias (Física), Facultad de Ciencias/Instituto de Astronomía, todos por la UNAM.
Ha sido jefe del Departamento de Astrofísica Computacional y Teórica del Instituto de Astronomía de la UNAM. Director de 3 tesis de doctorado y 1 de Licenciatura. Asesor de varios estudiantes Licenciatura y de Maestría. Cursó varios cursos tanto en el Postgrado de Astronomía del Instituto de Astronomía de la UNAM como de la Licenciatura de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Cuenta con 74 artículos publicados en revistas especializadas de reconocimiento internacional, tales como Nature, Astrophysical Journal, Astronomical Journal, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica.
Tiene más de 2300 citas a los trabajos publicados y es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; de la Unión Astronómica Internacional (IAU); También de la Sociedad Mexicana de Física. Es árbitro de proyectos de investigación de CONACYT y DGAPA y de revistas especializadas en Astronomía.
Le invitamos también a conocer un poco más sobre el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) http://www.astroscu.unam.mx
Recuerde la cita es el próximo 19 de junio a partir de las 12 horas en el Museo de Antropología. Mayor información con el coordinador del programa Adalberto Fox Rivera al correo afox@uv.mx o en el teléfono 8421700 ext. 11165

5/25/2010

Coloquio Veracruz 2010

Los retos de la democratización, el desarrollo sustentable y la construcción de ciudadanía

Veracruz es escenario de campañas electorales en las cuales no se han creado espacios para el debate público de los problemas de la entidad. En este contexto, resulta urgente llevar a cabo una reflexión acerca de la condición en la cual se encuentran las instituciones estatales, la economía local y la sociedad veracruzana, en su heterogeneidad y complejidad. Este diagnóstico es indispensable para pensar las tareas de la construcción de la democracia en Veracruz, más allá de la circunstancia electoral.
En estas circunstancias, el Cuerpo Académico “Estudios Políticos” del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, el CIESAS-Golfo y El Colegio de Veracruz, han organizado un Coloquio dedicado a discutir la problemática social, económica y política de la entidad. Es un esfuerzo multisectorial, multidisciplinario y plural para un mejor entendimiento de los retos de la Democracia y la Justicia en Veracruz y la apertura de posibilidades de cooperación entre actores académicos, sociales y políticos con el propósito de diseñar agendas y vías de transformación de la entidad.
Sede: USBI –Xalapa
Videoconferencia a las Regiones de la UV
Estrategia de trabajo: Mesa Redonda

Programa
MIÉRCOLES 2 DE JUNIO

16:30 hrs.
Inauguración
Dr. Porfirio Carrillo Castilla, Secretario Académico de la Universidad Veracruzana
Dra. Carmen Blázquez, Directora CIESAS-Golfo
Lic. Ignacio González Rebolledo, Director de El Colegio de Veracruz
Dr. Martín Aguilar Sánchez, Director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, UV
Dr. Alberto J. Olvera, IIH-S, organizador
Dr. José Alfredo Zavaleta, IIH-S, organizador


17:00 hrs.
Mesa 1: “La economía veracruzana”
Dr. Hilario Barcelata, Facultad de Economía - UV
Dr. Rafael Vela, Colegio de Veracruz
Dr. Rey Acosta, Facultad de Economía - UV
Lic. Fernando Celis, Asesor de la Coordinadora
Nacional de Organizaciones Cafetaleras.
Modera: Dr. Alberto Olvera, IIHS-UV

18:40 hrs.
Mesa 2: “Desigualdad y Pobreza”
Dr. Hipólito Rodríguez, CIESAS-Golfo
Mtro. Rafael Arias Hernández, IIESES-COPLADEVER
Dr. Danú Fabre, IIESES-UV
Modera: Dr. Felipe Hevia de la Jara, CIESASGolfo

JUEVES, 3 DE JUNIO
Mesa 3: “Educación y Salud”
Dr. Miguel Ángel Casillas, Director del Área de
Humanidades -UV
Mtra. Jessica Badillo, Cinvestav- DIE /IIE-UV
Mtro Fabio Fuentes Navarro, UPV
Dra. Elsa Ladrón de Guevara, ISP-UV
Modera: Dr. Gunther Dietz, Director del IIE-UV

Mesa 4: “Migración”
Dr. Patricia Zamudio, CIESAS-Golfo
Dr. David Skerritt, IIHS-UV
Dra. Rosío Córdova, IIHS-UV
Padre David Hernández Tovilla, Caridad sin
Fronteras A.C.
Modera: Dr. Danú Fabre, IIESES-UV

Mesa 5: “Medio Ambiente”
Dra. Luisa Paré, IIS-UNAM
Dra. Silvia del Amo, CITRO-UV
Dr. Adalberto Tejeda, Ciencias Atmosféricas -UV
Dra. Ana Fontecilla, IIHS-UV
Modera: Dr. Hipólito Rodríguez, CIESAS- Golfo

Mesa 6: “Poblaciones vulnerables y movimientos Sociales
Dra. Patricia Ponce, CIESAS-Golfo
Mtro. Ángel Pérez, MAÍZ
Lic. Guadalupe Rebolledo, Instituto municipal de
las Mujeres – Xalapa.
Dr. Martín Aguilar, IIHS-UV
Modera: Lic. Francisco Domínguez Canseco

MIÉRCOLES, 9 DE JUNIO
Mesa 7: “Medios de Comunicación y Política”

Guadalupe Mar, FCC-UV
Williams Cortéz, AVC Noticias
Ángel Martínez Armengol, TV-Más
Edgar Ávila, Corresponsal de El Universal
Modera: Dr. Efraín Quiñones, IIHS- UV

Mesa 8: “Democratización Electoral y Ciudadanía”
Dr. José González Sierra, IIHS-UV
Dr. Leopoldo Alafita, IIHS-UV
Dr. Manuel Reyna, IIHS-UV
Dr. Ángel Romero, COLVER
Modera: Dr. Malik Tahar, IIHS- UV

JU
EVES, 10 DE JUNIO
Mesa 9: “Los Poderes del Estado y los Municipios”
Mtro. Víctor Andrade Guevara, FS-UV
Mtro. Rodolfo Chena, ORFIS
Dr. Manlio Fabio Casarín, Dir. FD-UV
Lic. Alfonso Osegueda, CESEM
Modera: Dr. Arturo Durán, COLVER

Mesa 10: “Corporativismo y Caciquismo”
Dr. Everardo de Gante, BUAP
Dr. Felipe Hevia de la Jara, CIESAS-Golfo
Dr. Saúl Moreno, CIESAS-Golfo
Mtra. María Elena Roca, FA-UV
Modera: Dr. David Skerritt, IIHS-UV

Mesa 11: “Seguridad y Justicia”
Dr. Jesús López, COLVER
Dr. José Alfredo Zavaleta, IIHS-UV
Dr. Arturo Alvarado, COLMEX
Modera: Dr. Ernesto Isunza, CIESAS-Golfo

Relatoría y Debate General
Presenta y Modera: Dr. Alberto Olvera, IIHS- UV
Clausura

Informes:
Tel. 842-17-00 ext 13809 y 13811
coloquioveracruz2010@gmail.com

Sábados en la Ciencia 2010


Charla “La estructura del universo”

“Estamos muy acostumbrados a que nos hablen de la estructura de la materia, de los átomos, de los cristales, de las células, de los tejidos...Pero, como se organiza el Universo? cuales son las células o ladrillos que lo componen? En la plática "La estructura del universo" se propone al público el experimento de dejar volar su imaginación para visualizar como veríamos lo que nos rodea si fuéramos cada vez organismos de mayor y mayor tamaño. Hasta el punto de que cuando seamos super gigantes, el Universo tomará la apariencia de un sistema neuronal. El objetivo final de la platica será, además de pasar un rato divertido, el de acercar al público a entender cuáles son los procesos físicos que moldean al Universo…”Así explica el Dr. Javier Sánchez Salcedo, expositor,investigador del Astronomia de la UNAM, el tema “La estructura del universo” que se ofrecerá dentro del programa “Sábados en la Ciencia” el próximo 5 de junio en el Museo de Antropología.

La invitación es para todo el público interesado y la entrada es libre.

El programa de divulgación científica “Sábados en la Ciencia 2010” celebra 26 años de actividad ininterrumpida, con el ciclo Astronomía: Un viaje a las estrellas en su espacio tradicional, el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa. Sábados es organizada por la Academia Mexicana de Ciencias A.C., la Universidad Veracruzana, a través de la Secretaria Académica, y el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECYT).

El doctor Javier Sánchez Salcedo es investigador en el Instituto de Astronomía, UNAM. Es licenciado en Física en la Universidad de Zaragoza (España). Obtuvo su Doctorado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Granada (España) sobre el tema: Materia oscura y campos magnéticos en galaxias aisladas.Realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) sobre el tema: Turbulencia y campos magnéticos en cúmulos de galaxias.Otra estancia postdoctoral en el Instituto de Astronomía de la UNAM sobre el tema: Formación de nubes en el medio interestelar y pre galáctico.

Sus temas de investigación son: Dinámica y evolución de las galaxias; Restricciones a la materia oscura y sus alternativas; Dinámica del medio interestelar a gran escala: turbulencia. Ha publicado casi una treintena de artículos en revistas científicas.

Le invitamos tambien a conocer un poco más sobre el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) http://www.astroscu.unam.mx

Recuerde la cita es el próximo 5 de junio a partir de las 12 horas en el Museo de Antropología. Mayor información con el coordinador del programa Adalberto Fox Rivera al correo afox@uv.mx o en el teléfono 8421700 ext. 11165

4/12/2010

Sábados en la Ciencia 2010
CICLO DE ASTRONOMIA: UN VIAJE A LAS ESTRELLAS


El programa de divulgación científica “Sábados en la Ciencia 2010” celebra 26 años de actividad ininterrumpida, con el ciclo Astronomía: Un viaje a las estrellas que continúa el sábado 24 de abril, a las 12 horas en su espacio tradicional, el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa.Sábados en la Ciencia es organizada por la Academia Mexicana de Ciencias A.C., la Universidad Veracruzana, a través de la Secretaria Académica, y el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECYT); el ciclo “Un viaje a las estrellas” está integrado por los siguientes temas: El 24 de abril UNOS CUERPOS MUY DIMINUTOS QUE ENCIERRAN GRANDES SECRETOS Dra. Dolores Maravilla Meza El 29 de mayo LA ESTRUCTURA DEL UNIVERSO Dr. Javier Sánchez Salcedo Y el 19 de junio FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y PLANETAS Dr. Salvador Curiel Ramirez, todos investigadores pertenecientes al Instituto de Astronomía de la UNAM y miembros de la Academia Mexica de Ciencias A.C.

La invitación es para todo el público interesado y la entrada es libre.

Sobre astronomía

Estudia los objetos celestes más allá de la Tierra y del Universo en su conjunto, es quizás la más antigua de las ciencias aunque en sus inicios no tuviera ese nombre. El ser humano debió haberse sorprendido e intrigado con el firmamento desde el primer momento de su conciencia, tal vez comenzó hacerse preguntas y buscó respuestas sobre lo que veía en él. La regularidad de su movimiento durante la noche, las formas y acomodo de esas luces. La repetición de los fenómenos celestes fue la base de sus ritos, leyendas y primitivos conocimientos como cuándo sembrar, cuándo cosechar, moverse, guarecerse.

En la antigüedad, astronomía, mitología y magia carecían de fronteras definidas y se confundían, así también una misma persona era el astrónomo, el hechicero y el sacerdote. Durante varios siglos no se llegó más allá de describir las posiciones y el movimiento de los objetos brillantes del cielo nocturno, con una precisión en ocasiones sorprendente.

En los siglos XVII al XVIII, Isaac Newton incorporó a la astronomía rigor matemático y el sustento de un modelo físico a estos movimientos: la gravitación. Sus ideas se desarrollaron consistentemente durante el siglo XIX con Lagrange y Laplace, entre otros.

En los albores del siglo XX la astronomía se nutrió de las dos grandes revoluciones en la física moderna: la comprensión del mundo atómico y el desarrollo de la mecánica cuántica, por un lado, y la formulación de la teoría de la relatividad por otro. Así inició la comprensión de la naturaleza íntima de los objetos celestes. Se pudo entender qué es una estrella, cuál es su temperatura, su composición química, por qué brilla, cómo evoluciona y más.

En el siglo XX también se comprendieron las dimensiones del Universo mediante la determinación de las distancias a otras galaxias. Así se enriqueció la astronomía, mejor entendida como astrofísica y que involucra la Cosmología, ciencia que estudia origen, evolución y destino del Universo como un todo. Los astrónomos son muy atinados detectives, sólo cuentan con la luz como evidencia directa para estudiar el Universo. Todo lo que hoy se sabe de los cuerpos celestes lo deducimos de la luz como única fuente de acceso a sus secretos.

La astronomía no ha perdido su papel fundamental en la búsqueda de respuestas a las preguntas más esenciales del ser humano: ¿hay otras estrellas como nuestro Sol, con otros planetas? ¿Qué futuro le depara a nuestro Sol, al sistema solar? ¿Qué hay entre las estrellas, entre las galaxias? ¿Cómo evoluciona el Universo? ¿Cuál puede ser su destino? ¿Es el nuestro el único Universo? Hoy sabemos que todo el material que nos rodea, del que estamos hechos los seres vivos de la Tierra, el planeta mismo, lo fabrican las estrellas, conocerlas a ellas es conocernos a nosotros mismos.

En México la astronomía fue desarrollada por varias culturas prehispánicas con sorprendente precisión. En el México moderno se hace investigación astronómica en varios centros del país. El más grande de ellos es el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene bajo su responsabilidad el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de San Pedro Mártir (SPM), en el estado de Baja California; y en Tonanzintla, en el estado de Puebla. La sierra de San Pedro Mártir es uno de los dos mejores sitios en el hemisferio Norte (el otro es Hawai) para realizar observaciones astronómicas, debido a sus óptimas condiciones atmosféricas, que además cuenta con la adecuada infraestructura para un observatorio astronómico de competencia internacional.

El Instituto de Astronomía tiene planes de desarrollo para el OAN que lo pueden llevar a convertirse en uno de los observatorios más importantes del mundo.Recuerde la cita es el próximo 24 de abril a las 12 horas en el Museo de Antropología. Mayor información con el coordinador del programa Adalberto Fox Rivera al correo afox@uv.mx o en el teléfono 8421700 ext. 11165.

3/17/2010

La Ciencia en el Bar

Leyendas de la Próstata
Con el tema “Leyendas de la Próstata” continúa el grupo Camaradas de la Ciencia su proyecto “La Ciencia en el Bar” invitando a su próximo Encuentro el jueves 25 de marzo a las 20 horas, en el resto-bar "la 5ta", ubicado Ruiz Cortines frente a los Lavaderos, en esta ciudad de Xalapa, Veracruz, en esta ocasión los camaradas se unen a celebración de la Semana Mundial del Cerebro. La charla estará a cargo de la Dra. María Elena Hernández Aguilar, Investigador adscrita al Programa de Neurobiología de la Universidad Veracruzana, donde está a cargo del Laboratorio de Neuroendocrinología.


Semana Mundial del Cerebro
La Semana Mundial del Cerebro inició en 1996 con el esfuerzo en colaboración de la Society for Neuroscience y la Dana Alliance for Brain Initiatives (ambas organizaciones de los Estados Unidos de Norteamérica). El objetivo es elevar la conciencia del público en general sobre el conocimiento, educación e investigación sobre el cerebro.
Durante esta semana, investigadores de todo el mundo organizan actividades educativas para todo público donde incluyen conferencias, visitas a laboratorios, visitas a escuelas, visitas a plazas públicas, etc. Todo para transmitir conocimiento básico con respecto a nuestro cerebro.
Los camaradas
El grupo de Camaradas de la Ciencia está integrado por investigadores, docentes, promotores y gestores con amplia experiencia en actividades de divulgación científica: Mirna Valdés, Manuel Martínez, Liliana Calatayud, Adalberto Fox, Alma Cruz Juárez, Gastón Coronel, Carlos Vargas, Guillermo Hoyos, Aída Pozos, Mirna Benítez, David López, Raúl Soto, Martha Cruz y Danú Fabre.
La actividad es para todo público y se lleva a cabo desde hace dos años con gran participación de la comunidad jalapeña, tratando de acercar los temas científicos en espacios no tradicionales, como en un bar.
Sobre el tema
En la actualidad hablar a los hombres sobre la próstata constituye un tema de gran controversia y preocupación, debido a que la información que se transmite incluye realidades y fantasías que en muchas ocasiones caen dentro del contexto de lo que es una leyenda. A fin de poner estos comunicados sociales en perspectiva, la presente plática incluye tres leyendas de las cuales la primera de ellas está relacionada con la función normal de la próstata; la segunda incluye información concerniente sobre la formación de las diversas patologías prostáticas (prostatitis, hiperplasia y cáncer) y su relación con hormonas, así como su relación con el sistema nervioso periférico; y la tercera, relaciona aspectos que tienen que ver con la prevención de las patologías, es decir, con lo que se necesita hacer para tratar de controlar la presencia de tales patologías.

María Elena Hernández Aguilar es bióloga por la Universidad Veracruzana cuenta con Maestría y Doctorado en Ciencias Fisiológicas por la UNAM. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Rutgers, en Newark, New Jersey, y en la Universidad de Minessota, en Minneapolis, Estados Unidos; en la Universidad de McGill, en Montreal, Québec, Canadá; y en la Universidad Descartes de París, Francia. Es Investigador en el Programa de Neurobiología de la Universidad Veracruzana, donde está a cargo del Laboratorio de Neuroendocrinología. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I y Profesor Promep.

María Elena Hernández realiza investigaciones relacionadas con la participación de la prolactina y el sistema nervioso autónomo en el control de la fisiología de la próstata. Sus técnicas experimentales han incluido análisis conductuales e inmunohistoquímica.
Recientemente, ha propuesto nuevas metodologías para un diagnóstico temprano de enfermedades de la próstata, lo que le ha valido la nominación para un premio internacional.

Recuerde la cita, el Encuentro "La Ciencia en el Bar" será el próximo jueves 25 de febrero a las 20 horas, en el resto-bar "la 5ta ", ubicado en Ruiz Cortines frente a los lavaderos en esta ciudad de Xalapa, con el tema " Leyendas de la próstat” ".

Lo esperamos, la entrada es libre, lo que consuma va sobre su propio riesgo.

3/11/2010

Sábados en la Ciencia 2010


Sismos, causas y efectos
(Lo que siempre quiso saber y no se atrevía a preguntar)


Inicia el ciclo 2010 del programa de divulgación científica “Sábados en la Ciencia” que celebra 26 años de actividad ininterrumpida, con un tema que interesa a todos considerando los más recientes actividades telúricas en Haití, Chile y Turquía: Sismos, causas y efectos (Lo que siempre quiso saber y no se atrevía a preguntar) el sábado 20 de marzo, a las 12 horas, en su espacio tradicional, el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa.

Organizada por la Academia Mexicana de Ciencias A.C. y la Universidad Veracruzana, a través de la Secretaria Académica, con el apoyo del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECYT), la charla será impartida por un experto en el tema, el Maestro Ignacio Mora González, Director del Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana, quién llevará al público asistente a conocer de manera detallada las causas que originan los sismos y su impacto, pero también permitirá aclarar muchas dudas que se tiene sobre el tema, como por ejemplo ¿se puede predecir un sismo? O ¿cómo se origina un Tsunami?

La invitación es para todo el público interesado y la entrada es libre.

Sobre los sismos
Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.
La capa más superficial de la Tierra, denominada Litósfera es una capa rígida compuesta por material que puede fracturarse al ejercer una fuerza sobre él y forma un rompecabezas llamado Placas Tectónicas.
Las placas viajan como "bloques de corcho en agua" y se debe a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es, material caliente del interior de la Tierra sube a la superficie liberando calor interno, mientras que el material frío baja al interior.
Este fenómeno provoca el movimiento de las placas y es justo en los límites entre placas, donde hacen contacto unas con otras, se generan fuerzas de fricción que mantienen atoradas dos placas adyacentes, produciendo grandes esfuerzos en los materiales. Cuando dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de la roca, o cuando se vence la fuerza de fricción, se produce la ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada, generándose así un temblor que radía dicha energía en forma de ondas que se propagan en todas direcciones a través del medio sólido de la Tierra.
¿Cómo se detectan los sismos?
Al propagarse la ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo. Si se sujeta a la masa suspendida un lápiz que pueda pintar en un papel pegado sobre un cilindro que gira a velocidad constante, se obtiene así un registro del movimiento del suelo o sismograma.
Los sismógrafos modernos utilizan este mismo principio de operación, solo que para su implementación utilizan componentes mecánicos y electrónicos para obtener una señal eléctrica proporcional al movimiento del suelo, la cual puede almacenarse en forma local o ser transmitida por algún medio de comunicación (teléfono, radio, satélite) hasta un centro de adquisición.

¿La escala de Richter o la escala de Mercalli?
Para cuantificar o medir el tamaño de un temblor se utilizan las escalas de magnitud e intensidad. La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía que se libera durante un temblor y se obtiene en forma numérica a partir de los registros obtenidos con los sismógrafos. La escala de Intensidad o Mercalli está asociada a un lugar determinado y se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

¿Sismo trepidatorio u oscilatorio?
Al generarse un temblor las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, provocando el movimiento del suelo tanto en forma horizontal como vertical. En los lugares cercanos al epicentro, la componente vertical del movimiento es mayor que las horizontales y se dice que el movimiento es trepidatorio.
Por el otro lado al ir viajando las ondas sísmicas, las componentes se atenúan y al llegar a un suelo blando, como el de la ciudad de México, las componentes horizontales se amplifican y se dice que el movimiento es oscilatorio.

¿Es normal que ocurran más sismos en el mismo lugar después de que ocurre un sismo grande?
Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura están sujetas a un reacomodo. Durante este proceso se genera una serie de sismos en esta zona conocidos como Réplicas, las cuales son de menor magnitud y pueden ocurrir minutos, días y hasta años después del evento principal. El número de estas réplicas puede variar desde unos cuantos sismos hasta cientos de eventos.

¿Se pueden predecir los temblores?
Esa respuesta la podrá conocer el próximo sábado 20 de marzo a la 12 horas en el auditorio del Museo de Antropología, asistiendo a “Sábados en la Ciencia” para conocer en voz del ingeniero Ignacio Mora el tema Sismos, causas y efectos (Lo que siempre quiso saber y no se atrevía a preguntar). Mayor información con el coordinador del programa Adalberto Fox Rivera al correo
afox@uv.mx o en el teléfono 8421700 ext. 11165.

2/01/2010

1er. Encuentro Iberoamericano de Comunicación Universitaria y Divulgación de la Ciencia


“Sociedades de conocimiento: la experiencia Iberoamericana”


La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A. C. convocan a profesionales, expertos, divulgadores de la ciencia, estudiantes e interesados en información y comunicación pública universitaria; y de la ciencia, a participar en el 1er. Encuentro Iberoamericano de Comunicación Universitaria y Divulgación de la Ciencia“Sociedades de conocimiento: la experiencia Iberoamericana”
La convocatoria se abre a todo interesado en los temas a tratar y en particular, a las universidades públicas y privadas de habla española y portuguesa. Las reuniones que tendrán lugar de manera conjunta son:
III Congreso Iberoamericano de Comunicación Universitaria yXVII Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la TécnicaDel 7 al 10 de junio de 2010Ensenada, Baja California,
México.