2/03/2011

Más alla de Toy Story



Seguramente el nombre Steve Jobs no nos dice mucho, pero si nos referimos a las películas “Toy Story”, “Nemo” o “Up”, a la compañía Apple, o simplemente a los reproductores IPod, al moderno IPad y demás avances tecnológicos que nos hacen, a veces, la vida más fácil, entonces pudiera interesarnos saber un poco sobre su trayectoria, los altibajos a los que se ha enfrentado en un mundo empresarial que lo volvió no solo millonario, sino más sensible ante una enfermedad que lo hizo fuerte.


Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford durante la apertura del curso de 2005


http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY

1/11/2011

Tercera noche de estrelllas


El sábado 26 de febrero de 2011 se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de las Estrellas, una fiesta astronómica organizada simultáneamente en más de 30 sedes y por más de 200 instituciones en toda la República Mexicana.


Los festejos se unen en esta ocasión al Año Internacional de la Química, incluyen conferencias, talleres y exposiciones dirigidas a hablar de la composición y evolución química del Universo.

Cientos de aficionados y profesionales de la astronomía compartirán sus conocimientos del cielo haciendo observaciones a simple vista y con telescopios, amenizados por eventos culturales y artísticos en plazas públicas.

Todo ello con el fin de acercar la ciencia a la gente a través de la astronomía.

Muy pronto les informaremos donde se llevarán a cabo las actividades en el estado de Veracruz.

1/06/2011

Reflexión sobre la enfermería

Plantéate por un momento, ¿qué haríamos sin enfermeras?. ¿Qué harían los hospitales, las comunidades, los países sin enfermeras?....

El seis de enero se celebra en México el día de la enfermera, en virtud de que el médico José Villagrana, director del Hospital Juárez de México, calificó como un “regalo de reyes” para los pacientes la presencia de las enfermeras.

La historia de la enfermería se remonta a las primeras enfermeras monásticas e islámicas en la Edad Media, aunque se considera a Florence Nightingale (1820 - 1910) como la madre de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

Otra famosa enfermera además de Florence, es la célebre Madre Teresa de Calcuta, para quien éste fue su primer trabajo después del noviciado, aunque deja el hospital para regresar al convento previo a iniciar la labor que le hizo bien conocida.

Estamos de acuerdo con que la mayoría que incursionan a la profesión de la Enfermería son mujeres. Pero no siempre fue así.

Los enfermeros profesionales son un campo exclusivamente dominado por hombres durante gran parte de la historia de la humanidad.

Cuando la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 A.C., debido a creencias religiosas, sólo los hombres fueron considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros.

La enfermería fue principalmente efectuada por hombres durante el Imperio Bizantino.

Durante las plagas que azotaron Europa, los hombre eran considerados como dadores de cuidados, y en el 300 A. C los hombres en la Parabolani (hermandad cristiana que en los primeros siglos de la Iglesia se hacían cargo, de forma voluntaria, del cuidado de los enfermos y de enterrar a los muertos) crearon un hospital y proporcionaban cuidados enfermeros. .

Militares, religiosos, y órdenes laicas de hombres continuaron proporcionando cuidados enfermeros durante toda la Edad Media. Alguno de los más famosos de estos son los Caballeros Hospitalarios, los Teutones, la Orden del Espíritu Santo, y el Hospital de los Hermanos de San Antonio, entre otros

San Juan de Dios y San Camilo de Lellis fueron dos enfermeros considerados santos. San Camilo inventó el símbolo de la Cruz Roja y creó el primer servicio de ambulancias.

En 1783 James Derhman, un esclavo de Nueva Orleans, obtuvo su libertad trabajando como enfermero. Se acabó convirtiendo en el primer médico de color de los Estados Unidos.

Por otra parte, las enfermeras no remuneradas fueron exclusivamente las mujeres, pero de manera encubierta. Desde "cuidar" a sus bebés, niños y amigos, a buscar la manera de mejorar los cuidados a la senectud, las mujeres abarcaban el 99 por ciento de la atención enfermera, mayormente sin cobrar. Datos

Datos interesantes

El México, el INEGI publicó una serie de estadísticas relativas a este sector de la población:

En México, la población ocupada que presta servicios de enfermería profesional, técnicos y auxiliares asciende a 302 mil personas; alrededor de 9 de cada 10, son mujeres.

La edad promedio de las enfermeras y los enfermeros generales es de 38 años.

El promedio de escolaridad de la población dedicada a la atención y cuidado de los enfermos es de 12.2 años de estudio.

Siete de cada diez enfermeras y enfermeros residen en localidades de 100 mil y más habitantes y uno de cada diez, en localidades rurales.

Nueve de cada diez enfermeras/os prestan su servicio a cambio de un sueldo o salario y la proporción restante trabaja en forma independiente.

Cerca de 9 mil enfermeras/os declararon hablar alguna lengua indígena.






12/15/2010

La UV abrió el Centro Knórosov-Xcaret para estudiar la epigrafía maya


La Universidad Veracruzana (UV) es la institución idónea por su calidad y prestigio para crear un proyecto que será un parteaguas en el estudio de la lengua maya, coincidieron el rector de la Universidad Estatal de Rusia de Ciencias Humanas, Efim Pivovar, y el presidente de Promotora Xcaret, Marcos Constandse Madrazo.

Durante la firma de Acta de Asamblea que dio pie a la inauguración del Centro Knórosov Xcaret de Estudios de la Lengua y Epigrafía Maya, AC, que tendrá como sede el parque Xcaret del estado de Quintana Roo, el rector de la universidad rusa aseguró que el centro será un puente cultural entre ambas naciones.
Ante la presencia del embajador de Rusia en México, Valeri Morózov, rectores de universidades de la región y funcionarios gubernamentales, el presidente de Promotora Xcaret y presidente del Centro Knórosov aseguró que la inteligencia está en las universidades, por lo que decidió apoyar el proyecto que lideran en el aspecto académico la UV y la Estatal de Rusia.

En su intervención, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, agradeció a ambas partes por hacer realidad el sueño de Yuri Knórosov, el primero en descifrar la escritura maya, de crear un centro en donde mexicanos descubrieran, descifraran, estudiaran y transmitieran la rica cultura maya.

La relación entre la UV y Rusia ha sido estrecha desde hace varios años, principalmente en cuestión antropológica, y el próximo año se dará una muestra del interés de la Universidad por este país en el plano cultural al dedicar la Feria Internacional del Libro Universitario a Rusia, explicó el Rector.Raúl Arias recordó que Veracruz es heredero de una gran cultura y que la UV se ha encargado de estudiarla y darla a conocer, ejemplo de ello es el Museo de Antropología de Xalapa donde se reúne una muestra representativa de las culturas Totonaca, Olmeca y Huasteca.

Para concluir, reconoció en la Promotora Xcaret una aliada en materia de conservación del medio ambiente.

En el acto, realizado en las instalaciones del Centro que cuenta con un área de cubículos, oficinas administrativas y una zona para que niños visitantes del parque “descubran” réplicas de piezas arqueológicas, se entregaron ejemplares de un libro que reúne las obras más importantes de Knórosov, también se firmó el libro Pergamino de historia del mundo maya en su época preclásica, clásica y postclásica.

Asimismo, participó Ángel Rivera Palomo, secretario de Educación y Cultura en representación del gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien comentó que el Centro permitirá seguir conociendo la rica civilización maya.

2011 año internacional de la quimica


El próximo 2011 será el Año Internacional de la Química, la celebración a nivel mundial de los importantes logros de la Química en nuestra sociedad a lo largo de su historia, así como de su decisiva contribución al bienestar de la Humanidad.
La declaración de 2011 como Año Internacional de la Química es una iniciativa de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en sus siglas en inglés) y la UNESCO, y fue decretada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 30 de diciembre de 2008.
Bajo el Lema “Chemistry: our life, our future” (“Química: nuestra vida, nuestro futuro”), sus objetivos son:
- Incrementar la apreciación pública de la Química como herramienta fundamental para satisfacer las necesidad de la sociedad.
- Promover el interés por la química entre los jóvenes.
- Generar entusiasmo por el futuro creativo de la química.
El año 2011 coincide con el centenario del Premio Nobel de Química otorgado a Marie Curie y de la fundación de la Asociación Internacional de Sociedades Químicas. La conmemoración enfatizará la contribución de la química como ciencia creativa esencial para mejorar la sostenibilidad de nuestros modos de vida y para resolver los problemas globales y esenciales de la Humanidad, como la alimentación, el agua, la salud, la energía o el transporte.

2011 año internacional de los bosques


El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques. Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan.
Con este fin, se promoverá la acción internacional en pos de la ordenación sostenible, la conservación y el desarrollo de todo tipo de bosques, incluidos los árboles fuera de ellos.Entre las actividades conmemorativas del Año Internacional de los Bosques figura el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques.
Con objeto de facilitar la organización de estas actividades, se alienta a los gobiernos a que establezcan comités nacionales y centros de coordinación en sus países respectivos, y a que aúnen sus esfuerzos a los de las organizaciones regionales e internacionales y las organizaciones de la sociedad civil.


La Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) será el centro de coordinación designado para la puesta en práctica del Año Internacional de los Bosques. Es la segunda vez que se asigna a los bosques su propio «año internacional». La primera fue en 1985, cuando el Consejo de la FAO pidió a todos los Estados Miembros que concedieran un reconocimiento especial a los bosques en el curso del año a fin de centrar la atención mundial en la necesidad de conservar y proteger los bosques; despertar la conciencia política y pública en lo relativo a los recursos forestales; identificar y poner de relieve los factores que amenazan a estos recursos forestales; y movilizar a la población, y en especial a los jóvenes, para que participasen en actividades orientadas hacia la protección de los bosques.

La FAO estima que cada año, mas de 130.000 km² de bosques se pierden debido a la deforestación. La conversión a tierras agrícolas, la recolección insostenible de madera, las prácticas de la gestión inadecuada de la tierra, y la creación de los asentamientos humanos son las razones más comunes para la pérdida de zonas boscosas. Según el Banco Mundial, la deforestación representa hasta un 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global y, con ello, al cambio climático. Los bosques constituyen el hábitat de alrededor de dos tercios de todas las especies sobre la tierra y la deforestación de bosques tropicales produce la pérdida de biodiversidad de hasta 100 especies por día.

Curiosidades científicas


Datos científicos curiosos, que nos hacen reflexionar sobre las dimensiones del mundo en que vivimos.
a) Normalmente se redondea la velocidad de la luz entorno a los 300 000 km/segundo. La medición exacta es de 299 792 458 m/s, lo que equivale a 186 287,49 millas/s.
b) La luz tarda 8 minutos y 17 segundos en viajar desde el Sol hasta la superficie terrestre.
c) El 12 de octubre de 1999 se declaró “el día de los seis mil millones de personas”, según los pronósticos de Naciones Unidas.
d) Cada año más de un millón de terremotos golpean la Tierra.
e) Cuando el volcán de Krakatoa hizo erupción en 1883, la fuerza que desató fue tan colosal que pudo oírse en Australia, a más de 4 800 km de distancia.
f) La piedra de granizo más grande pesaba 1kg y cayó en Bangladesh en 1986.
g) 1 000 personas mueren al año a causa de los rayos.
h) En octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres se desprendió de la barrera de hielo Antártica.
i) Si pudieses conducir en línea recta hacia el espacio, llegarías en poco más de una hora.
j) La Tierra tiene 4 560 millones de años de antigüedad, al igual que la Luna y el Sol.
k) Los dinosaurios se extinguieron antes de que se formasen las Montañas Rocosas o los Alpes.
l) Las arañas femeninas conocidas como viudas negras se comen a los machos después del apareamiento.
m) Cuando una pulga salta, su índice de aceleración es 20 veces superior al del lanzamiento del trasbordador espacial.
n) La ciruela Kakadu australiana contiene 100 veces más vitamina C que una naranja.
o) En la cima del Monte Everest, a 8 848 m, la densidad del aire es sólo una tercera parte de la que se registra a nivel del mar.
p) Una millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima de segundo después del Big Bang, el universo tenía el tamaño de un guisante.
q) El primer cromosoma humano sintético fue creado en 1997 por científicos estadounidenses.
r) El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.
s) El inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250.
t) Alfred Nobel inventó la dinamita en 1886.
u) A Wilhelm Rontgen le concedieron el Premio Nobel de Química por descubrir los rayos X en 1895.
v) El árbol más grande de todos los tiempos era un eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 m.
w) Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón en 1967. El paciente vivió 18 días más.
x) Una anguila eléctrica puede producir una descarga superior a los 650 voltios.
y) La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capaz de retransmitir señales de teléfono y de televisión por satélite.
z) Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 ac.

7/20/2010

El Ogrito


Todos los fines de semana, a partir del viernes 23 de julio y hasta el domingo 15 de agosto, se presentará en el teatro “La Caja” en la zona universitaria de Xalapa, la puesta en escena EL OGRITO de Suzanne Lebeau con la compañía teatral CAP TEATRO en horario de 19:00 hrs. Durante 4 fines de semana, se podrá apreciar un trabajo teatral comprometido con la actuación y deseando que el publico salga tocado en el corazón.

“…adquiere particular importancia con reflexión a grupos con capacidades diferentes o marginales que pueden encontrar en el protagonista y sus conflictos, al saberse diferente a los demás niños, una identificación anímica que los ayude a sentirse aceptados y comprendidos.”

El Ogrito es una creación artística dirigida a los niños, aunque no por ello deja de involucrar a los espectadores de todas las edades, ya que aborda temas universales como la fe, la superación, la imaginación, el amor, la naturaleza humana, la valentía, la moral, lo lúdico de la vida, la trascendencia del ser humano; pero lo interesante es que también toca temas como la muerte, la violencia, la represión, el abandono, la mentira, la soledad y el engaño. Al exponer las polaridades de dos seres, hace que no los ubiquemos como tradicionalmente se hace en las historias para niños, como “buenos o malos”, sino seres complejos llenos de emociones, de manera que puede así mostrarse una buena síntesis de la vida.
En esta ocasión el grupo CAP, integrado por Monica Melgoza y Gustavo Fox, se encuentra bajo la dirección de Roberto Benitez.

Estas vacaciones son un buen pretexto para ir al teatro, disfrutar con la familia de una puesta en escena que creció durante mucho tiempo para poder dar un regalo al público xalapeño y visitantes distinguidos. Comenzando el día 23 de julio y terminando el día 15 de agosto de 2010, en horario de 19:00 hrs, los viernes, sábados y domingos, aparta tu lugar al correo capteatro@hotmail.com o al teléfono 2281 16 77 77.

Feria del LIbro Xalapa



VIGESIMOPRIMERA FERIA NACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
XALAPA 2010
DEL DOMINGO 25 DE JULIO AL DOMINGO 1 DE AGOSTO
COLEGIO PREPARATORIO DE XALAPA
DE 10:00 A 21:00 HRS.
PRESENTACIONES DE LIBROS
LECTURAS EN VOZ ALTA
MESAS REDONDAS
JUGLARIA, EL MUNDO DE LOS CUENTOS
TALLERES
CINE
MÚSICA
DANZA
TEATRO
BAILE
"LOS CLÁSICOS TOMAN LA FERIA"
MÁS DE 100 EDITORIALES
X ENCUENTRO ESTATAL DE PROMOTORES DE LECTURA

7/16/2010

Niños con ritmos de paz y libertad


1er Festival Nacional Infantil Canto a México: Niños con ritmo de paz y libertad

1.- El concurso será en dos modalidades:
Composición e Interpretación y Coro Infantil
2.- Las inscripciones cierran el 17 de septiembre de 2010.
3.- En octubre se llevarán a cabo las semifinales estatales y las regionales; de esta última saldrán los primeros tres lugares, los cuales pasarán a la final. La gran final se llevará a cabo en el Auditorio Nacional el 10 de diciembre de 2010 y se grabará un disco conmemorativo de los Festejos del Bicentenario.
4.- En la gran final los premios son los siguientes:
Interpretación, Composición y Coro Infántil cada uno

Primer Lugar
$45,000.00

Segundo Lugar
$30,000.00

Tercer Lugar
$15,000.00

Bases para Intérprete- Compositor

· Los temas deberán de ser inéditos, en cualquier género musical, con una duración mínima de 3 y máxima de 4 minutos. El tema deberá ser Un canto a México. No hay límite en el número de canciones a escribir.
· La edad máxima de los interpretes es de 12 años (no hay mínima).
· Para inscribirse hay que acudir a la Delegación SEDESOL Veracruz. (La ubicación está en la parte de atrás de este tríptico)
· Se debe traer:
1. Un CD con la canción e intérprete acompañado mínimo por un instrumento musical. No es necesario que sea una grabación profesional. El formato debe ser para CD, es decir debe escucharse en cualquier grabadora simple. Deberá usarse un CD por canción.
2. La letra de la canción escrita a maquina o con letra de molde legible, con 3 copias. Tanto en el CD como en la letra debe ponerse un seudónimo.
3. Un sobre cerrado, con el seudónimo por fuera y que por dentro contenga los siguientes datos: nombre del interprete, edad, dirección completa (calle, número, colonia, mpio y estado), copia del acta de nacimiento, correo electrónico y nombre del compositor.

Bases para Coro Infantil

· Podrá inscribirse cualquier coro institucional, de aficionados, de iglesias, de institutos culturales u organizaciones públicas y privadas.
· Deberán ser de 25 a 30 integrantes de entre 8 y 12 años.
· Participarán con el tema institucional que será entregado en la Delegación SEDESOL en tu Estado.
· Se debe traer un sobre que contenga:
1. Los datos generales: institución o asociación a la que pertenece o si es independiente, dirección completa (calle, colonia, municipio, Estado), puede ser la de la Institución o la del director del coro; nombre del director responsable del coro con teléfono; relación de los nombres de los integrantes (esta lista es definitiva y no puede haber cambios, ni sustitución en ninguna de las etapas del concurso), copia del acta de nacimiento de cada uno de los integrantes.
2. Un decálogo con el tema “Los valores para nuestro México en el 2010” y una conclusión acerca del cómo apoyarán los niños de México para lograrlo, el cual se entregará en el momento de su participación estatal.
Los resultados de ambas modalidades se darán a conocer en la primera quincena de octubre.


Mayor información

Lizbeth Méndez Suárez
Enlace
Coordinación de Recursos Humanos
SEDESOL, Veracruz
Tel: 228-8-12-52-51 Ext. 231
Red. 42898